Iberdrola descarta cualquier operación corporativa con EDP, a pesar de levantarse la ‘acción de oro’

La eléctrica, tal y como señaló su presidente, Ignacio Sánchez Galán, en la presentación de resultados del primer semestre, «no tiene intención de llevar a cabo ninguna operación corporativa en estos momentos».

En concreto, Galán expresó la apuesta de la compañía por la internacionalización, pero a través de «importantes perspectivas de crecimiento de su negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido», y prevé una mejora de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) gracias a la consolidación de su participación en la brasileña Neoenergia, en la que espera integrar Elektro.

Con una participación del 6,7% tras reducir su posición en la lusa con la venta en febrero de 2010 de un 2,7% por 298 millones, Iberdrola es el primer accionista privado de EDP, tan sólo por detrás del Estado, que posee en torno a un 25%. En el capital de EDP también figura como accionista de referencia Cajastur, que posee una participación del 5% en la eléctrica portuguesa.

La junta de accionistas de EDP aprobó este jueves, 25 de agosto, suprimir las acciones con derechos especiales titularidad del Estado y elevar del 5% al 20% el límite impuesto a los derechos de voto de los inversores, lo que abre así vía libre al proceso de privatización de la compañía estatal como consecuencia del rescate financiero al país luso aprobado el pasado mes de mayo.

El Gobierno portugués ya aprobó en julio la retirada de la ‘acción de oro’ del Estado en EDP, Galp Energia y Portugal Telecom, tal y como exige el pacto de asistencia financiera suscrito con la UE, el FMI y el BCE.

Esta ‘acción de oro’ otorgaba al Gobierno portugués la capacidad de vetar decisiones estratégicas de las compañías, como sucedió en junio de 2010 con la venta a Telefónica de la brasileña Vivo, filial de PT, que finalmente tuvo que ser aceptada por el Ejecutivo luso tras declarar el TUE la ilegalidad de este privilegio.

Así, el fin de la ‘acción de oro’ abre la puerta a la privatización de la mayor eléctrica portuguesa, que en España controla además a HC Energía. Sin ir más lejos, el mismo día del final del blindaje del Estado, el fondo Qatar Holding anunció la compra de un participación del 2,018% en EDP.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *