Iberdrola desarrolla en Escocia su primera planta de energía de las olas del mar para generar energía
Las últimas pruebas hasta su definitiva instalación comercial se realizarán en el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC), situado en la isla de Orkney.
El EMEC tiene como objetivo estudiar la energía de las olas y mareas, para impulsar la evolución de los diversos dispositivos desde la fase experimental a la comercial. Se trata del primer centro del mundo que ofrece a los promotores la posibilidad de probar sus prototipos de tamaño natural en condiciones de oleaje y mareas reales.
El Pelamis P2 es una infraestructura en forma de serpiente capaz de absorber la energía de las olas del mar y convertirla en electricidad de origen renovable a través de unos cilindros hidráulicos. La energía generada se lleva a tierra a través de cables submarinos.
Una inversión de 6.000 millones de dólares en Estados Unidos
Por otra parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, expuso al gobernador del Estado de Maine, Paul Le Page, que la compañía prevé invertir alrededor de 6.000 millones de dólares entre 2010 y 2012 en Estados Unidos.
Sánchez Galán, según informó la compañía, le detalló a Le Page durante la reunión mantenida que el grueso de dichas inversiones, que en el caso de Maine alcanzan los 500 millones de dólares sólo en 2011, irá a parar a las áreas de las energías renovables (65%) y redes de transmisión de electricidad (35%).
En EEUU Iberdrola cuenta con activos valorados en 31.000 millones de dólares en 23 estados tras acumular una inversión a lo largo del último lustro de 25.000 millones de dólares.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir