Iberdrola defiende la solidez del fondo de titulización del déficit de tarifa eléctrica

En un encuentro con inversores tras presentar los resultados trimestrales de la compañía, Ignacio Sánchez Galán indicó que el proceso de titulización ha sido muy largo, de casi un año, hasta tener finalmente un documento para llevarlo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y aprobar un folleto que permita la titulización. «Estamos al final del proceso«, dijo.

Asimismo, insistió en pedir que se demore el crecimiento de la energía solar para evitar que se incremente el precio de la electricidad y explicó que mientras la prima que recibe la energía eólica es de 77 euros por megavatio hora, la de la fotovoltaica asciende a 466 euros.

De hecho, el director económico financiero de la compañía, José Sáinz Armada, auguró que en las próximas semanas se redactará definitivamente el folleto de la emisión.

Además, defendió la solidez de la posición financiera de la eléctrica, que genera confianza y credibilidad en los mercados.

Algo que, unido a lo predecible que es el negocio y la diversificación del mismo, le permite ser menos castigado en Bolsa que el resto de compañías del sector.

Por otro lado, el director de operaciones de Iberdrola, José Luis San Pedro, admitió que la compañía no tiene una idea clara de cómo piensa el Gobierno modificar el real decreto por el que se prioriza el uso del carbón nacional.

En principio, las centrales sustituidas por el carbón iban a ser remuneradas en base al denominado lucro cesante. «Parece que el real decreto se ha cambiado en esa parte, en el lucro cesante, y en alguna cosa más. Estamos a la expectativa de ver cómo» se hará el cambio, que, probablemente, «irá por pago por capacidad«. Añadió que la eliminación del lucro cesante complica la situación a las compañías que iban a haberlo recibido.

Por último, San Pedro calculó que el pago a Enresa y el coste del bono social tuvo un impacto de cerca 45 millones de euros en las cifras de la compañía, en el primer trimestre del año.

Ganancias del 16,2% hasta marzo debido a la producción «limpia»

En cuanto a los resultados del primer trimestre del año, la eléctrica obtuvo un beneficio neto de 921,7 millones de euros, un 16,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2009, debido principalmente al incremento de su producción hidráulica y eólica y a la recuperación de la demanda en España y Latinoamérica.

También influyeron en las cuentas de Iberdrola el aumento de las plusvalías por la venta de activos, desde los 26,6 a los 62,8 millones de euros, lo que compensó la caída del 53% de los resultados por puesta en equivalencia.

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) repuntó el 11,6%, hasta los 2.178 millones de euros, mientras que el beneficio bruto recurrente (que no tiene en cuenta extraordinarios) mejoró el 10,6% y se situó en 847,6 millones de euros.

La producción de Iberdrola en España subió el 28%, influida por los aumentos en la demanda, la hidraulicidad (más capacidad en los embalses) y la generación eólica, en tanto que en todo el mundo repuntó el 15,4%, hasta los 42.454 millones de kilovatios hora (kWh).

Las ventas de la compañía subieron el 0,6% y sumaron 7.688 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo mejoró un 17,1%, hasta los 1.491,7 millones.

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán atribuyó la mejora de sus cuentas a su diversificación, «que le ha permitido equilibrar la distinta evolución de las áreas geográficas y de negocio y obtener crecimientos en diferentes entornos».

En los tres primeros meses del año, la mayor producción y eficiencia compensaron la evolución negativa de los precios, según Iberdrola, que destacó que los negocios regulados y las renovables aportaron el 59% del resultado operativo del grupo.

En España, donde logró un Ebitda de 716 millones de euros (el 21,5% más) por el negocio tradicional, Iberdrola se vio beneficiada por el aumento de la demanda (5,2%) y la mayor producción hidroeléctrica (135% más) y eólica (26% más), ambas de bajo coste variable.

El negocio nacional liberalizado mejoró el 30,4%, en tanto que el regulado bajó el 7,5% debido a una menor retribución provisional.

Iberdrola Renovables, incrementó su beneficio neto el 37%, hasta los 156 millones, gracias a la mayor producción (26,2% más) y potencia, así como a la aportación creciente del negocio internacional.

En Reino Unido, su filial ScottishPower, arrojó un Ebitda de 526,6 millones de euros, el 0,5% menos, debido al peor comportamiento del negocio liberalizado, que pudo ser parcialmente compensado por los mayores ingresos obtenidos en el área de redes.

En Estados Unidos, el Ebitda del grupo bajó el 11%, hasta los 202,4 millones, principalmente por el efecto del tipo de cambio y diversos ajustes contables.

En Latinoamérica, el beneficio operativo bruto de Iberdrola creció el 20,2% y se situó en 225,8 millones, gracias al incremento del 8,5% de la demanda y la mejora del tipo de cambio en Brasil.

A 31 de marzo, la deuda financiera ajustada de Iberdrola ascendía a 29.094 millones de euros, con una rebaja de 2.100 millones frente a un año antes.

Excluido el déficit de tarifa, la deuda sería de 25.310 millones de euros, explicó la compañía, que prevé una mejora de su balance tras la aprobación del Real Decreto sobre el Fondo de Titulización del Déficit de Tarifa en España, que podrá constituirse próximamente y que supone uno de los últimos pasos para recuperar esta deuda.

Objetivos hasta 2012

Para el conjunto de 2010, Iberdrola espera subir el Ebitda y el beneficio neto recurrente como consecuencia de la mejora prevista del entorno, la estabilización de la demanda, el aumento de la capacidad instalada, las mejoras de eficiencia, la adecuación de las inversiones al flujo de caja y la titulización del déficit.

En los próximos años, la eléctrica pretende afianzar su plan industrial de crecimiento futuro, basado en la promoción de proyectos energéticos sostenibles y de alto valor añadido en sus mercados de referencia, que giran en torno al área atlántica. Se centrará en potenciar las energías no emisoras de CO2, como las renovables, hidroeléctricas y nucleares, las redes inteligentes y el coche eléctrico.

Para ello, Iberdrola tiene previsto invertir 18.000 millones de euros en el periodo 2010-2012, de los que 9.000 millones se destinarán al sector renovable (fundamentalmente eólico), 6.300 millones a seguir mejorando y desarrollando sus infraestructuras de redes y 2.700 millones a las áreas de generación de electricidad y comercialización de energía en todo el mundo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *