Iberdrola construye una central de ciclo combinado de 300 MW de potencia eléctrica en pleno Berlín

La compañía española llevará a cabo este proyecto por encargo de la empresa sueca Vatenfall, después de resultar ganadora en un concurso internacional, y deberá concluir las obras antes del final de 2016.

La nueva central sustituirá a la actual, que data de 1974, y contará con 300 megavatios (MW) de potencia eléctrica y 225 de potencia térmica, proporcionando agua caliente y calefacción.

En la colocación de la primera piedra que tuvo lugar en Berlín estuvieron presentes el alcalde de la ciudad-estado, Klaus Wowereit; el vicepresidente sénior de Vatenfall, Tuoma Hatakka, y el consejero delegado de Iberdrola Ingeniería, Federico de la Hoz.

De la Hoz se mostró satisfecho por el inicio de este proyecto que representa un «reto» y que, dijo, sitúa a la empresa en una posición de privilegio entre el resto de eléctricas a nivel internacional.

«Es un reto tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el punto de vista constructivo, hacer una central dentro de la propia ciudad a 50 metros de las viviendas» explicó.

Para De la Hoz, este encargo demuestra la fortaleza y competitividad de la empresas españolas, especialmente en el campo de la energía, en el que en su opinión son una «referencia mundial».

«En el sector de la energía las empresas españolas son líderes; no sólo nuestra empresa, sino también el resto de empresas españolas estamos compitiendo en todo el mundo, compitiendo contra los coreanos, contra los locales y ganando proyectos en todo el mundo» manifestó.

Para llevarlo a cabo Iberdrola desplazará a un equipo de ingenieros de al menos una veintena de personas, que estarán encargadas de dirigir las obras.

«El reto fundamental para nosotros no es tanto en sí tecnológico, porque ya hemos hecho esta planta en distintos países del mundo, es más el reto de hacerlo en Alemania con la complejidad normativa que tiene», apuntó el director del proyecto, Jesús Rodríguez de Pérez Zamorano.

Este nuevo proyecto en Alemania se une al del parque eólico marino que Iberdrola desarrolla en Wikinger, que contará con una capacidad de 400 megavatios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *