Iberdrola comienza a construir en México su primer parque eólico diseñado por supercomputación
Pier II es el primer parque eólico que Iberdrola ha diseñado a través de supercomputación, en concreto mediante el sistema denominado SEDAR (Simulación Eólica de Alta Resolución), desarrollado junto al Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación. Esta innovadora herramienta permite ubicar a los aerogeneradores en los lugares con mayor producción energética potencial, mediante un análisis que contempla además toda la vida útil de la instalación. Para ello, se utilizó el superordenador más importante de España ,el MareNostrum, de los más potentes del mundo. Está previsto que Iberdrola utilice a partir de ahora el diseño mediante supercomputación para todas aquellas instalaciones eólicas que se planteen en ubicaciones con una orografía compleja, como es el caso de Pier II, proyectado a una altitud de aproximadamente 2.500 metros.
Cuando entre en funcionamiento, la nueva infraestructura podrá suministrar energía renovable a 25.000 hogares mexicanos, evitando además la emisión a la atmósfera de unas 55.000 toneladas anuales de CO2. El proyecto, que se ubicará en el sur del país, una de las zonas con más viento de México, va a contar con 33 aerogeneradores de Gamesa, del modelo G97, de 2 MW de potencia unitaria. Está prevista la contratación de más de 400 empleados locales, tanto para acometer las obras como para realizar posteriormente las labores de operación y mantenimiento, y unas 15 empresas de la zona se verán beneficiadas.
Proyecto con un socio local
El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán va a llevar a cabo este proyecto junto a un socio local, la empresa mexicana Impulsora Latinoamericana de Energías (ILER). Se trata de una sociedad puntera en la promoción de instalaciones eólicas en este país y en su accionariado figuran el grupo multinacional mexicano MABE y Apia XXI, una empresa de ingeniería española. Iberdrola e ILER han firmado un acuerdo para construir conjuntamente hasta 366 megavatios en la zona en los próximos años.
El inicio de este nuevo proyecto eólico ratifica la apuesta de Iberdrola por México, uno de los países estratégicos de cara a su crecimiento futuro y en el que la compañía española ya es el productor privado de energía eléctrica líder, con más de 5.200 MW de potencia operativa. Cuando se ponga en marcha el complejo de Puebla, Iberdrola alcanzará una potencia eólica gestionada en México de casi 600 MW.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir