Iberdrola aumentó un 3,5% su beneficio neto hasta septiembre, tras ganar 2.143 millones de euros
Según informó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra de ventas se incrementó hasta los 23.368 millones de euros, desde los 22.978,5 de hace un año.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 0,4% en los nueve primeros meses, hasta alcanzar los 5.586 millones de euros. Desde Iberdrola destacaron que en «un entorno complejo, sigue mejorando sus resultados».
Respecto a las perspectivas para el cierre del ejercicio 2011, subrayaron que la remuneración al accionista seguirá «al menos en línea con el ejercicio pasado». Además, indicaron que se mantendrá el rango de crecimiento acumulado del Ebitda y de beneficio neto recurrente del período 2010-2012 entre el 5% y el 9%.
La compañía consideró que el mantenimiento del Ebitda en 5.586 millones euros (+0,4%) se debió en gran parte a la buena marcha del negocio regulado (+11,5%) y renovable (+ 6,6%), que compensan la caída del negocio liberalizado (-14,6%), «afectado por el descenso de las actividades en Reino Unido, el aumento de tributos y el efecto de las desinversiones en Guatemala».
En esta línea, el 50,8% del Ebitda procede del área regulada, el 30,5% de la liberalizada, el 18,5% de renovables y el 0,1% de otros negocios, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se reduce un 1,5%, hasta los 3.515 millones euros.
Por áreas geográficas, España contribuyó con un 1.174 millones euros (41,3% del total), Brasil con 634 millones (22,3%), Reino Unido con 593 millones (20,9%) y Estados Unidos con 439 millones (15,5% del total).
Todas las regiones, salvo Estados Unidos, que cayó un 16,9%, presentan mejoras en el negocio regulado: esta área crece un 11,4% en España, un 51,1% en Brasil y un 8,5% en Reino Unido. El descenso del negocio regulado en Estados Unidos fue provocado, según la compañía, «por el impacto negativo de 30 millones euros de los huracanes Irene y Lee, que se recuperará en próximos ejercicios, y por la venta de la filial Connecticut Gas».
Por su parte, en la cuenta de resultados el margen bruto se situó en 8.827 millones de euros (+1,8%), y se contuvieron los gastos operativos netos hasta situarlos en 2.589 millones euros (+ 0,4%), lo que supone, según Iberdrola, «los buenos resultados de la nueva estructura organizativa adoptada a comienzos de año».
A través de la red social Twitter, la compañía destacó que, tras estos resultados, «consolida el nivel de rating ‘A’ y mejora su perspectiva a estable, frente a las bajadas de calificación generalizadas».
Ello supone, dijeron, una «fortaleza financiera» por el «mantenimiento de ratings, menos costes financieros y mejora del perfil de la deuda», y que «pese al entorno complicado, aumentan beneficio, cash flow y Ebitda, mejoran los ratings y se mantienen dividendos».
Además, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán afirmó que «dispone de una liquidez de 9.600 millones, suficiente para atender las necesidades financieras de dos años».
Respecto al Ebitda del negocio liberalizado del grupo, éste se situó en 1.706 millones euros, lo que supone un descenso del 14,6%. Esta caída es atribuida por Iberdrola a «la peor evolución de la actividad liberalizada en Reino Unido y por el aumento de los tributos en el mercado español».
Frente a ello, el negocio renovable generó un Ebitda de 1.036 millones euros desde enero de 2011, lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
De otros negocios, el Ebitda generado ascendió a 58 millones euros (- 22,4%). La filial Iberdrola Ingeniería y Construcción aportó el 82% del total, mientras que el área inmobiliaria continuó estando afectada por la caída del negocio de la construcción.
Más de 1.500 millones de euros por el déficit tarifario en lo que va de 2011
La compañía cobró más de 1.500 millones de euros en los primeros nueves meses de 2011 correspondientes al déficit de tarifa. Asimismo, Sánchez Galán, confió en que «en las próximas semanas las emisiones ligadas al déficit continúen» de acuerdo con el programa fijado por el Ejecutivo.
Por su parte, el director económico-financiero, José Sainz Armada, apuntó que se redujo el déficit de tarifa pendiente de cobro, pasando de los 5.249 millones que había al cierre del ejercicio 2010 a los 3.200 millones que quedan actualmente, un 39% menos.
Por otro lado, Sánchez Galán apuntó que, desde el verano realizaron, entre otras acciones, varias emisiones de bonos: eurobonos por 600 millones de euros en el libre mercado, 350 millones de libras en el británico, 300 millones de dólares en el brasileño, así como cerrado diversas transacciones con Banco Europeo de Inversiones.
Ello, según el presidente, permitió «mejorar el perfil» de la deuda, cuyo vencimiento medio alcanza los 6,4 años y una liquidez de más de 9.600 millones, una vez afrontado el pago de la adquisición de la distribuidora brasileña Elektro y de la compra de acciones por la adquisición de Iberdrola Renovables. «El grupo tiene cubierta sus necesidades de financiación para los próximos dos años», agregó.
Iberdrola ofrecerá a sus accionistas cobrar el dividendo a cuenta en acciones
Por otro lado, Iberdrola tiene previsto reeditar su programa de retribución al accionista «Dividendo flexible», mediante el que ofrece la posibilidad de recibir títulos de la compañía en vez del dividendo a cuenta, según aseguró la eléctrica.
El consejo de la empresa analizó la puesta en marcha de esta modalidad de pago y, previsiblemente, lo aprobará en su reunión del mes de noviembre.
En caso de aprobarse, los accionistas que lo deseen recibirán títulos de forma gratuita y sin retención fiscal que comenzarán a cotizar en el mercado a finales de enero de 2012.
En virtud del compromiso de compra que Iberdrola asumirá, los accionistas podrán venderle sus derechos de asignación gratuita a un precio bruto de al menos a 0,143 euros por derecho, según las condiciones de mercado a fecha de hoy, cantidad a la que habría que restar la correspondiente retención fiscal (el 19% o el 21%).
Otra opción para los accionistas es vender en el mercado los derechos de asignación gratuita que les correspondan, lo que no tendría retención fiscal pero tampoco un precio garantizado.
Según el calendario previsto, para la nueva ejecución del programa «Dividendo flexible» el próximo 3 de enero comenzarían a negociarse los derechos de asignación gratuita, el 20 del mismo mes Iberdrola pagaría a quienes opten por vender a la eléctrica, y el 25 de enero comenzarían a cotizar en el mercado continuo las nuevas acciones de la eléctrica.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir