Iberdrola aumenta en un 7% sus inversiones en I+D+i para centrar esfuerzos en redes y renovables

Los principales esfuerzos en investigación se dedicaron al desarrollo de proyectos de redes inteligentes, generación limpia, eólica «offshore» y nuevas tecnologías y modelos de negocio.

Junto a esto, la compañía aplicó durante el año su programa de capital riesgo Iberdrola Ventures-Perseo de apoyo a emprendedores y empresas de base tecnológica, que cuenta con 70 millones de euros de presupuesto. A través de esta iniciativa, Iberdrola invirtió más de 48 millones de euros desde 2008 en «start ups» tecnológicas que garanticen la sostenibilidad del modelo energético en el futuro.

Entre las iniciativas llevadas a cabo a través de Perseo en 2014, destacan la entrada en el capital de la compañía de Silicon Valley QBotix, que desarrolla tecnología robótica para instalaciones de generación renovable, y el lanzamiento del programa Open Innovation Ventures con el fin de colaborar con proveedores tecnológicos de Iberdrola.

Asimismo, invirtió unos 660.000 euros en la compañía SunFunder, que creó una plataforma de financiación por la que inversores financieros y corporativos participan en una cartera diversificada de proyectos solares sin conexión a la red eléctrica en países emergentes de África, Latinoamérica y Asia.

De esta manera, la compañía recauda fondos con los que financia iniciativas en comunidades con bajos ingresos, que pueden así acceder a iluminación o carga de teléfonos móviles.

Hasta el momento, SunFunder financió quince proyectos solares en seis países (Uganda, Tanzania, Zambia, Kenia, India, Filipinas y Tanzania, entre otros) por un importe total de 1,5 millones de euros. Iberdrola calcula que con su contribución beneficiará a más de 150.000 usuarios.

En el ámbito de las energías renovables, el grupo puso en marcha a lo largo del pasado año proyectos que promueven soluciones para reducir los costes de la energía eólica «offshore», ámbito en el que Iberdrola es un referente al haber sido la primera empresa española en poner en marcha una instalación de estas características, el complejo de West of Duddon Sands, en Reino Unido.

Dentro de estas iniciativas destaca el proyecto de cimentaciones de gravedad Low-Impact, el proyecto LeanWind de tecnologías «offshore» y las diferentes líneas de actuación del programa OWA (Offshore Wind Accelerator) promovido por el Carbon Trust del Reino Unido.

Además, Iberdrola lanzó el proyecto europeo Best Path, cuyo objetivo es la demostración de nuevas tecnologías que faciliten la integración de renovables en las redes europeas y el proyecto Smartwind, que investiga sobre modelos y simulaciones de tecnología de almacenamiento asociado a parques eólicos.

La actividad de I+D+i de distribución de energía eléctrica en el grupo se centra en optimizar la red de distribución, con atención a la seguridad en el trabajo, los aspectos medioambientales y la mejora en la calidad del suministro.

En España, Iberdrola participa en el proyecto Price, cuyo objetivo es cubrir las necesidades identificadas para el desarrollo de una red inteligente dentro de un marco de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

También dedicó durante el año esfuerzos dentro del área de generación centrados en la flexibilidad y eficiencia operativa, respeto por el medio ambiente y la mejora de la seguridad en las instalaciones. Entre los proyectos promovidos destacan Filtraciones, con el objetivo de desarrollar una nueva metodología para la realización de inspecciones eficientes en canales hídricos.

Aportación al PIB

Por otro lado, Analistas Financieros Internacionales (AFI) indicó en un estudio que la aportación de Iberdrola al PIB español ronda el 1%, tras su capacidad para generar casi 70.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Este estudio mostró que la contribución fiscal de Iberdrola a las arcas públicas españolas ascendió, sólo en el ejercicio 2014, a casi 3.300 millones de euros, incluidos unos impuestos propios de más de 1.350 millones de euros, cerca del 60% del total de tasas e impuestos pagados por el Grupo en todo el mundo.

Además, en 2014 Iberdrola realizó compras por valor de casi 1.200 millones de euros a alrededor de 5.000 proveedores españoles, con el consiguiente efecto tractor para la creación y mantenimiento de empleo. El 91% de su producción eléctrica estuvo durante el año pasado libre de emisiones.

Once informes sobre Responsabilidad Social

Asimismo, la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de Iberdrola aprobó, durante el pasado ejercicio, un total de 11 informes o propuestas para elevarlas al Consejo de Administración, según consta en la documentación facilitada para la celebración de la próxima Junta General de Accionistas.

Esta comisión, que está presidida por Samantha Barber, celebró durante el pasado ejercicio diez sesiones de trabajo, entre los temas tratados destacaron la propuesta de aprobación del Informe de sostenibilidad y la revisión del Informe anual de gobierno corporativo, ambos correspondientes al ejercicio 2013.

Por otro lado, también llevó a cabo, entre otras, la supervisión del funcionamiento de la Unidad de Cumplimiento, así como de la ejecución de los objetivos de la Fundación Iberdrola. Asimismo, continuó supervisando el código de separación de actividades de las sociedades del grupo Iberdrola con actividades reguladas en España.

En concreto, de los once informes o propuestas elaborados siete tuvieron que ver con temas relacionados con gobierno corporativo y cumplimiento normativo; y los restantes con asuntos de responsabilidad social corporativa.

En cuanto al asunto que centró las reuniones, el 41% tuvo que ver con la RSC, el 32% con el gobierno corporativo, el 17T con la reputación y el 10% con otros temas y asuntos propios de la comisión.

La comisión, además de la presidenta, que es consejera externa independiente, está formada por Braulio Medel y María Helena Antolín Raybaud, actuando como secretario Fernando Bautista.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *