Iberdrola amplía a toda España su adhesión al Sistema Arbitral de Consumo para mediar en conflictos entre empresas y consumidores
La compañía ya se sumó entre 2010 y 2011 a este mecanismo en 11 comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Cataluña, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia) y, con esta ampliación, «corrobora su firme compromiso con sus clientes», según explicó.
Iberdrola aseguró que su objetivo es «seguir mejorando el servicio que presta a los usuarios, en este caso mediante la resolución eficaz, rápida, gratuita y, sobre todo, amistosa, de los posibles conflictos y reclamaciones que puedan surgir».
A través de este sistema, la eléctrica acepta someterse al arbitraje en las reclamaciones con asuntos propios de las compañías comercializadoras: atención personal, contratación, facturación y cobro.
Para poder utilizar este sistema, los clientes deben realizar previamente una reclamación a Iberdrola a través de una carta dirigida al apartado de correos 61090-28080 de Madrid o mediante cualquiera de los canales que la empresa pone a su disposición, bien por teléfono o por correo electrónico.
La firma indicó que, entre las «ventajas» que este mecanismo ofrece destacan la gratuidad del procedimiento, el plazo máximo de seis meses para solventar los procesos de reclamación, el carácter vinculante de las resoluciones y la imparcialidad e independencia del órgano arbitral.
Iberdrola logra un contrato para suministrar electricidad a Nairobi
Por otro lado, la multinacional española firmó con la compañía eléctrica estatal keniana Ketraco un contrato valorado en unos 45,5 millones de euros para el suministro de electricidad a la ciudad de Nairobi.
Iberdrola Ingeniería y Construcción, filial de la firma española, construirá un tendido eléctrico de 220 kilovatios en torno al área metropolitana de la capital de Kenia, un proyecto que se espera que esté terminado en los próximos dieciocho meses.
La obra permitirá la trasmisión de electricidad desde Etiopía y una central eólica proyectada en el Lago Turcana, en el norte de Kenia, e implicará la construcción de cuatro nuevas subestaciones eléctricas, así como la ampliación de una ya existente.
El director de redes de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Ángel Fernández Álvarez, y el director gerente de Ketraco, Joel Kiilu, firmaron el contrato en Nairobi, según informó la web del «Daily Nation«, el principal periódico de Kenia.
Se espera que el proyecto -financiado por el Gobierno de Kenia y la Agencia de Desarrollo Francesa, AFD- potencie la fiabilidad del abastecimiento eléctrico de la capital, donde son frecuentes los cortes de luz, especialmente durante la época de lluvias.
Iberdrola Ingeniería y Construcción es una de las principales compañías de ingeniería energética del mundo y cuenta con proyectos en más de treinta países de Europa, Asia, África y América.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir