Iberdrola adjudica a Areva y Gamesa su mayor contrato en renovables por 620 millones

Areva equipará este nuevo parque eólico marino por unos 550 millones de euros, con 70 aerogeneradores del modelo M5000-135, de 5 megavatios (MW) de capacidad. Será la primera vez que Iberdrola instale máquinas de tanta potencia en un parque eólico. Según los términos del acuerdo, Areva se encargará también de prestar el servicio de mantenimiento de estas instalaciones durante un periodo de cinco años, prorrogable por cinco años más, por otros 70 millones de euros.

Con 350 MW de capacidad y ubicado en aguas del mar Báltico, Wikinger se convertirá en la primera instalación eólica offshore de Iberdrola en Alemania y en la segunda del grupo en el mundo, tras la puesta en marcha este año de West of Duddon Sands (Inglaterra), inaugurado hace mes y medio. También será el cuarto parque marino alemán en utilizar tecnología de Areva. El emplazamiento de Wikinger cubre un área de aproximadamente 34 kilómetros cuadrados cuya profundidad oscila entre los 37 y los 43 metros. Los aerogeneradores del parque irán anclados al fondo marino mediante cimentaciones de tipo celosía.

La fabricación de los aerogeneradores se realizará en las plantas que Areva tiene en las ciudades alemanas de Bremerhaven y Stade, y está previsto que la instalación de las cimentaciones se inicie desde una terminal del puerto de Sassnitz a partir de 2017. Una vez en funcionamiento, este nuevo complejo offshore de Iberdrola, cuya puesta en marcha requerirá una inversión global de 1.400 millones de euros, producirá suficiente energía como para cubrir las necesidades eléctricas de alrededor de 350.000 hogares alemanes. Asimismo, propiciará la creación de más de 100 puestos de trabajo directos e indirectos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *