Iberdrola, Acciona y otras 41 grandes empresas internacionales se unen contra el cambio climático

La iniciativa, firmada por el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, y por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, cuenta con el respaldo de empresas pertenecientes a 20 sectores económicos, entre ellas Enel, Vestas, Veolia, GDF Suez, HSBC, IKEA, ING, Lafarge, Accenture, Ericsson, Unilever, Toshiba o Schneider Electric. Todas estas empresas operan en más de 150 países y generaron unos ingresos conjuntos de más de 1,2 billones de dólares en 2014.

Este grupo de compañías, cuyo acuerdo fue facilitado por el Foro Económico Mundial, consideró que debe contribuir a dirigir la transición global hacia una economía baja en carbono y quiere ser catalizador de nuevas iniciativas para la reducción de emisiones.

En una carta abierta, los 43 consejeros delegados pidieron crear un terreno fértil para lograr un acuerdo climático responsable y global en la cumbre de París 2015 y subrayaron que el cambio climático es uno de los mayores desafíos mundiales que darán forma a la manera en la que hacemos negocios ahora y en las próximas décadas.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se celebrará en París en diciembre de 2015, tiene como objetivo ofrecer un nuevo acuerdo sobre el cambio climático.

Esta coalición cree que el sector privado tiene la responsabilidad de participar activamente en los esfuerzos globales para reducir los gases de efecto invernadero y para ayudar a lograr una transición mundial hacia una economía sostenible.

Las empresas firmantes de la carta asumen como compromisos la adopción de acciones voluntarias para reducir sus huellas de carbono, fijando objetivos de reducción de emisiones y colaborando a tal efecto con las cadenas de suministro. Esta coalición pretende además catalizar la acción global y las iniciativas de las empresas de todos los sectores industriales.

También al desarrollo de iniciativas dirigidas a elevar la concienciación de la opinión pública sobre las consecuencias del cambio climático, y a la gestión activa de los riesgos climáticos, incorporándolos a la toma de decisiones, y aprovechando al mismo tiempo las oportunidades de crecimiento que se presenten.

Por ello, instaron a los líderes mundiales a alcanzar un ambicioso acuerdo climático en COP21 y se comprometen a actuar como «embajadores de la acción climática», en gestionar activamente los riesgos climáticos e incorporarlos en la toma de decisiones, al tiempo que promovieron a un programa de acción estratégico que complemente los esfuerzos empresariales para estimular la innovación y el desarrollo de fuentes de energía renovables.

Sánchez Galán, destacó que la iniciativa «representa un compromiso efectivo en la lucha contra el cambio climático», ya que «como empresas, tenemos el deber de contribuir al desarrollo sostenible integrando plenamente la dimensión medioambiental en la estrategia y en la gestión de nuestras compañías».

En 2014, Iberdrola redujo un 6% sus emisiones globales de CO2, al situarse en 212 gramos por kWh desde los 226 gramos por kilovatio hora registrados en 2013, según informó en una nota.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *