Husesolar construirá cuatro plantas de biogás

La empresa valenciana Husesolar ha presentado el proyecto HU para el desarrollo, construcción y explotación de cuatro plantas de biogás, dos ubicadas en Galicia y otras dos en la Comunidad Valenciana, que ocuparán una superficie de 4.000 m2 cada una. El proyecto supondrá una inversión total de 10 millones de euros y su objetivo es que cada una de las plantas alcance los 500 Kilovatios (KW).

Actualmente se estan gestionando las correspondientes licencias para la construcción de la primera planta, que la empresa tiene previsto se inicie dentro de seis meses en la provincia de Lugo. Este emplazamiento ha sido seleccionado por la gran concentración ganadera existente en la zona, la existencia de un trazado de Media Tensión y por la organización de los ganaderos de la zona bajo la forma de cooperativa. Se prevé que esta planta genere 3.525.000 Kwe de energía eléctrica y 4.230.000 Kwt de energía térmica anualmente.

La empresa también contempla la instalación de otras dos plantas de las mismas características en la Comunidad Valenciana, que corresponderían con la segunda fase del proyecto.

Igual que ocurre con la energía producida por las huertas solares o las cubiertas, la generada por las plantas de biogás se vende a la red de distribución para su utilización por los pueblos e industrias adyacentes. De este modo, cada una de las plantas construídas tendrá la capacidad de abastecer a unas 300 familias.

La ventaja de la energía obtenida por biogás frente a la energía solar y eólica radica en la posibilidad de que ésta pueda producirse durante las 24 horas al día (dejando paradas programadas de mantenimiento). Además, la producción energética de estas plantas permitirá paliar, en parte, el problema de la gestión de residuos agroalimentarios y ganaderos de cada zona mediante el proceso de digestión al que son sometidos y fabricar fertilizantes de alta calidad inodoros.

¿Cómo funcionan las plantas de biogás?

Las plantas de biogás se fundamentan en el proceso de valorización energética de residuos y/o subproductos con elevados contenidos en materia orgánica. El proceso comienza con la valoración energética mediante biometanización de los subproductos del sector ganadero generando un gas rico en metano (biogás). El biogás es trasladdo a un motor de cogeneración donde se utiliza como combustible. Mediante el proceso de valoración es quemado para producir energía eléctrica que es vendida a las compañías suministradoras. De este modo se obtiene la rentabilidad de la planta. Además en la combustión del biogás se genera energía térmica que puede ser utilizada en instalaciones próximas a la planta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *