Hunosa invertirá 6,5 millones en los pozos de María Luisa y Sotón
Hunosa ha renunciado definitivamente a la recuperación del plano Modesta, afectado por el incendio del pasado mes de abril que provocó una nube tóxica sobre Langreo, y ha decidido mejorar el sistema extractivo de carbón de los pozos María Luisa, con una inversión de 6,5 millones de euros. Este proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de entre 16 y 18 meses, permitirá trabajar también con el mineral del pozo Sotón. Mientras tanto, Hunosa mantendrá la extracción a través de las cañas de ambas explotaciones.
El presidente de la compañía, Juan Ramón García Secades, se ha reunido con la alcaldesa de Langreo, Esther Díaz, y ha reconocido que el incidente del plano Modesta «produjo problemas», pero ha asegurado que el Plan de Empresa de Hunosa «se está cumpliendo con normalidad», incluso con «incrementos en la productividad y en los medios tecnológicos puestos en marcha». También ha agradecido su colaboración a los sindicatos y a los trabajadores, a los que ve «motivados».
García Secades ha mencionado el objetivo de la empresa minera de recuperar un total de 3.000 hectáreas de su propiedad, con la reforestación de 1.000 de ellas con la plantación de un 1,3 millones de árboles. Este proyecto, capaz de hacer frente a 310.000 toneladas de CO2 en el plazo de 20 a 30 años, podría incluso ampliarse con la entrada en el mismo de montes públicos y privados.
En cuanto a las empresas ubicadas en Langreo que cuentan con participación de Hunosa, Secades ha señalado que Alas Aluminium tiene ya más de 300 empleados, con lo que supera sus expectativas, y ha adelantado su intención de crear una línea de mecanizado y otra de extrusión, ambas en el propio concejo. La empresa hortofrutícola Gold Fruit XXI y el psicogeriátrico privado, ambos también participados por Hunosa, supondrán la creación de 43 y 47 empleos, respectivamente.
Secades ha hablado de facilitar el desarrollo del tren minero del Samuño, cuyo anteproyecto se presentó por parte de la filial de Hunosa Sadim hace ya más de tres años, si bien no ha concretado plazos ni cantidades y se ha limitado a recordar que su trazado pasa por terrenos de la empresa estatal minera.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir