Hunosa convoca su consejo de administración para analizar la desaparición de carbón del AETC

En esa reunión informará sobre las medidas desarrolladas durante el último año para controlar las pilas de carbón del AETC y sobre las acciones iniciadas hace seis meses para tratar de recuperar el mineral que se echó en falta en el almacenamiento.

El AETC, situado en terrenos del empresario leonés Victorino Alonso, en León, fue una iniciativa adoptada por el anterior Gobierno central por la que se autorizaba a Hunosa a comprar la producción de carbón de las compañías privadas, almacenarlo y venderlo.

En 2009, se decidió que una vez que la empresa estatal no tuviese capacidad para recibir más carbón del Almacén en sus instalaciones las propias empresas privadas se encargarían de guardar su aportación.

En las últimas inspecciones al mineral almacenado se detectó un desfase que podría alcanzar las 500.000 toneladas y que, según fuentes sindicales, puede ser el origen de que no se hayan aprobado las ayudas a la producción a las empresas privadas correspondientes a 2012 cuando ya había una propuesta de resolución que otorgaba 111 millones de euros».

Ante esta situación, la dirección de Hunosa ha anunciado que la próxima semana se celebrará un consejo de administración, instrumento de representación facultado para organizar y dirigir la empresa, como paso previo a cualquier explicación pública que la compañía minera pueda dar.

De hecho, ha anunciado que «en breve» dará explicaciones sobre la polémica desatada por el desfase en el carbón almacenado y que, por otra parte, ha llevado al empresario Victorino Alonso a presentar una demanda contra Hunosa por considerar que ha incumplido con los contratos de compraventa del carbón destinado al AETC.

Ante la polémica desatada por este desfase, IU ha pedido ya al Gobierno central que explique si va a promover una investigación para conocer el paradero del carbón.

Según el diputado de IU, Gaspar Llamazares, los informes periciales de la empresa estatal Hunosa han estimado en medio millón las toneladas de carbón desaparecidas y valoradas en unos 45 millones de euros.

Se trata de mineral extraído en los pozos de Uminsa y Coto Minero Cantábrico, pertenecientes al Grupo Alonso, del que una parte podría haber sido vendido, además de a Hunosa, a empresas eléctricas, en su mayor parte a Endesa.

Los mineros confían en que la resolución sobre el carbón se publique a principios de la próxima semana

Los sindicatos mineros siguen esperando a la publicación de la resolución de restricciones de garantía de suministro en el Boletín Oficial del Estado para conocer el futuro de Carbonífera del Ebro en Mequinenza (Zaragoza). El secretario provincial de la federación de Industria de CC.OO. en Teruel, Antonio Herrero, confió en que la resolución se publique «a principios de la próxima semana».

Herrero manifestó que la resolución podría estar publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), «por lo que nos han dicho, la semana que viene».

Siguen esperando esa resolución para saber si finalmente se incluyen o no las 94.000 toneladas de Carbonífera del Ebro y, sobre todo, si se acaban quemando en la central térmica que Endesa tiene en Andorra.

Herrero señaló que «no las tengo todas conmigo» dado que «hasta la fecha no ha cambiado la postura de Endesa» que se niega a quemar el carbón ya que afirman que podría ocasionar problemas en sus calderas. Aún así, los sindicatos recordaron que el carbón de Mequinenza sólo representa el 2,5% del total del mineral que se quema en Andorra por lo que rechazaron que pudiera tener efectos negativos.

Además, se mantiene el encierro de los mineros que desde la semana pasada permanecen en la mina Europa que carbonífera del Ebro tiene en la localidad zaragozana. Según dijo Herrero, los mineros «están con ánimo y concienciados de que van a continuar ahí hasta que el problema no se resuelva favorablemente».

Antonio Herrero es partidario de esperar a que se publique la resolución, y a saber cuál es su contenido, para tomar una decisión en función de lo que se publique. «Cuando veamos en qué sentido va, habrá que sacarlos, cambiar la movilización o desconvocar todo porque es favorable», apuntó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *