Hunosa, Carbunión y SOMA avalan al carbón como fuente de suministro energético
Juan Ramón García Secades ha señalado que el carbón forma parte de la dieta energética hasta 2050. No obstante, ha reconocido que el problema de este mineral fósil es que «es contaminante», por lo que considera necesario para incorporarlo «de manera seria a la dieta energética, resolver el problema de las tecnologías de combustión limpia».
García Secades ha adelantado que en la actualidad hay unos treinta proyectos en marcha «en el mundo, con distintas tecnologías, en la carrera por tener tecnologías de combustión limpias en el horizonte de 2015-2020 competitivas, por tanto económicas, y que se puedan incorporar a los procesos productivos».
También ha adelantó que en julio, si está la licencia de obras, la empresa estatal comenzará la construcción de una planta de un megavatio en La Pereda, en Mieres.
Esta planta operaría en 2011 y parte de 2012, aunque «ese primer año debería haber conclusiones suficientes para que en el primer semestre de 2011, entre las partes, tomar la decisión sobre el proceso para contar con una planta de 20-30 megavatios, con el coste que supondría».
La pretensión es tener en 2015 la «cuarta fase», que «sería la planta de 30 megavatios y una quinta, de carácter comercial».
Victorino Alonso ha defendido el papel del carbón que «es el que aporta garantía de suministro» y ha resaltado las inversiones que se han realizado en las minas.
También ha explicado los aspectos «positivos» del real decreto por el que se establece el procedimiento de resolución de restricciones por garantía de suministro, entre los que ha destacado que reconoce el «carácter estratégico de la producción nacional de carbón».
Ha recordado que Carbunión ha planteado en las comisiones de seguimiento del plan del carbón que «debe darse por concluida la reestructuración del sector y en el futuro se debe mantener en su dimensión actual», reivindicación que ha planteado al Ministerio y «ya no procede bajar de la cifra de 10 millones de toneladas, ya que si no, no tendría sentido como reserva estratégica».
José Ángel Fernández Villa ha estimado que hay que «poner en valor el carbón», una fuente energética «denostada».
Ha recordado que este mineral es el que mayores reservas tiene, por lo que «no presenta riesgos de abastecimiento».
«Es importante resaltar la oportunidad que representa el carbón en el mix energético nacional», y ha añadido que debe ir paralelo al desarrollo de «energías renovables».
A juicio de Fernández Villa, y debido a la condición de «isla energética» de España, la seguridad de suministro energético «debe constituir una política de Estado de primer orden».
El objetivo que se plantea es «conformar un mix energético estable y diversificado, para favorecer la garantía del suministro ante el incremento de la demanda«.
El líder sindical también ha planteado diseñar dicho «mix energético competitivo» fruto de un debate «participativo y plural» y ha mostrado su preocupación por la nueva regulación de las energías renovables, que puede generar problemas a empresas como, por ejemplo, Rioglass Solar.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir