Hugo Morán: «Las energías que van a sustituir a Garoña ya funcionan y son más baratas»

A menos de un mes de que caduque el permiso de explotación de esta central, el dirigente socialista declaró que «el cese de producción de Garoña no implicaría ninguna cuestión traumática» para el país.

«No es una cuestión opinable», subrayó, haciendo referencia a datos de Red Eléctrica Española. «La capacidad de producción de las renovables a lo largo de los últimos 15 años ha ido creciendo de tal forma que en estos momentos ya está en condiciones de sustituir alguna de las tecnologías de producción tradicionales», añadió.

En este sentido, el secretario de Medio Ambiente del PSOE aclaró que estarían en condiciones de sustituir a Garoña «sin ningún problema».

Por otra parte, Morán criticó el «discurso engañoso» que están defendiendo «quienes piden un debate técnico sobre la oportunidad o no de apostar por la energía nuclear».

«Ignoran que en un país democrático la decisión última de cuestiones que afectan a temas centrales del país es de los ciudadanos, y los ciudadanos españoles votaron hace un año un programa electoral en el que se establecía con claridad que el compromiso del PSOE caminaba por una sustitución progresiva de la energía nuclear por energías limpias», aseveró Morán.

«Es la más cara»

Morán insistió también en que la nuclear «es la energía más cara» del mercado («los ciudadanos tendrían que conocer cómo se están asumiendo los costes del tratamiento de los residuos radiactivos») y reconoció que «se está ocultando la realidad de que la industria nuclear no es capaz de resolver por sí sola» el problema de los residuos. «Si se le obligase a asumir esos costes quebrarían absolutamente todas», sentenció.

Finalmente, negó que el recibo de la luz «pueda sufrir incrementos si se cierra Garoña». «¿Qué es más importante, el riesgo para las personas o los intereses económicos y la estabilidad de algunas empresas? La vida de las personas es el primero de los bienes a preservar, antes que conservar los beneficios de determinadas empresas», concluyó.

El Gobierno velará por los intereses de los trabajadores de Garoña

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que los trabajadores de la central nuclear de Santa María de Garoña «pueden estar tranquilos» porque «el Gobierno siempre velará por sus intereses, sea cual sea la decisión final que adopte» con respecto al futuro de la planta.

En línea con las recienets declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la vicepresidenta sostuvo que la decisión «se tomará atendiendo a cuestiones de seguridad y viabilidad», así como «atendiendo a nuestros compromisos electorales sobre el desarrollo de un nuevo modelo de desarrollo sostenible», de acuerdo con las «necesidades energéticas de España».

«No vamos a adelantar acontecimientos», añadió De la Vega, quien también quiso «transmitir a los trabajadores de la central», que han convocado movilizaciones en contra del cierre de Garoña, «tranquilidad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *