Hoy se celebra la segunda subasta de déficit tarifario en la CNE
Hoy se celebrará la segunda subasta de déficit tarifario en la Comisión Nacional de Energía de acuerdo con el calendario aprobado por el Consejo de Administración del Organismo en su sesión del pasado 3 de abril y conforme a la Orden ITC Orden ITC/694/2008, de 7 de marzo, que lo regula.
A esta subasta se ha llegado tras un proceso de sesiones informativas, inscripción y calificación de entidades, que se cierra hoy con la propia subasta. En la subasta estarán presentes, tres representates de la Comisión Nacional de Energía, entre ellos, el Director de Regulación y Competencia, Marina Serrano, Secretaria del Consejo y Henar Soto, Subdirectora de Análisis Económico de las Empresas, Sectores Regulados y Estratégicos. La Comisión también ejerce la función de secretaría del proceso de subasta.
Por su parte, también están presentes en la subasta y con una capacidad decisora importante, Industria y Economía. El Ministerio de Economía y Hacienda con un representante, que previsiblemente procederá de la Dirección General Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda. Ayer se especulaba con el nombre de Federico Ferrer, hombre de peso y de gran prestigio en el ámbito financiero, y que en su momento fue Director General del Tesoro y Política Financiera. Por su parte, se prevé que el Ministerio de Industria, eleve considerablemente la representación en la subasta que se realiza hoy, con respecto a la que se realizó el año pasado cuya presencia fue de mayor peso administrativo que institucional. En círculos cercanos a la CNE y al propio Ministerio de Industria se habla de que podría estar presente el propio Dircector General de Energía y Minas actual, Jorge Sanz. Según lo establecido en el mecanismo aprobado en la subasta, tanto el representante del Ministerio de Industria, como el Ministerio de Economía pueden, indistintamente, anular la decisión de la mesa de la subasta
Hay que recordar que la primera subasta, celebrada a finales de noviembre de 2007, arrojó unos resultados desoladores que obligaron a dejarla desierta. De las siete entidades que se habían cualificado para tomar parte en la subasta, finalmente solo dos presentaron sus ofertas. Ofertas por un importe muy inferior al que se subastaba en total, las dos ofertas sumaban un máximo de 400 millones de euros (lo subastado eran 1.500 millones de euros correspondientes a los déficit ex antes de dos trimestres de este año) y con unas ofertas en tipos de interés de vértigo, EURIBOR más 60 y 75 puntos básicos, respectivamente.
Es preciso tener en cuenta que, por ejemplo, la Deuda Pública española, sitúa sus tipos en el entorno del EURIBOR y una horquilla de menos 25 a menos 30 puntos básicos. Quiere decirse que las ofertas recibidas encarecerían fuertemente la financiación del déficit tarifario ex ante. Por tanto, es uno de los peores escenarios posibles, dado que situarse por encima del EURIBOR (EURIBOR+ X) ya era un umbral que determinaba un fracaso absoluto.
En estos momentos, la cantidad subastada es mayor (por la propia acumulación de lo que no se lograr colocar en su momento), y que los puntos críticos de la misma son tres: la cantidad que finalmente se logre colocar (en qué medida se cubra o no lo subastado), los tipos de interés (más de 20-30 puntos básicos, sería de nuevo un fracaso) y finalmente, el comportamiento de los representantes de los dos Ministerios prsentes, una vez conocido el resultado de las ofertas. La valoración de los círculos financieros a los que ha tenido acceso Energía Diario es pesimista con el resultado de la misma, dadas las escasas garantías adicionales y el perfil de riesgo de estos activos.
El calendario posterior a la subasta es que la publicación oficial de Resultados, en el BOE y en la página web de la CNE, para dar cumplimiento en la forma y plazos que establece la citada orden. Posteriormente, el próximo 18 de junio se produciría el ingreso de las cantidades adjudicadas, por parte de las personas jurídicas adjudicatarias, en la cuenta abierta en régimen de depósito por la Comisión Nacional de Energía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir