Hollande propone una «transición energética» que disminuya el peso de la energía nuclear en Francia
En un artículo publicado en el vespertino «Le Monde«, Hollande se decantó por diversificar las fuentes energéticas, con un mayor peso de las renovables, y «promover la sobriedad» en el consumo, a través de una política tarifaria y de incentivos al ahorro.
En el primero de los retos, el candidato socialista consideró que el abandono progresivo de la energía nuclear, que pasaría del 75% actual a un 50% en 2025, no debe hacerse en detrimento de los empleos ni de un sector en el que Francia es puntero en el mundo.
«Ese modelo tiene que modernizarse y adaptarse», aseguró Hollande, que consideró que Francia puede seguir liderando las tecnologías nucleares aplicadas al cierre de centrales.
El candidato socialista se comprometió a cerrar la central más vieja de Francia, la de Fessenheim, abierta en 1977 en el noreste del país y a no construir ninguna nueva durante su mandato.
En cambio, se acabarán las obras de la de Flamanville, donde se construye el primer reactor de nueva generación.
En paralelo, Francia deberá reforzar el peso de las energías renovables, para «acabar con el retraso del país» en esas fuentes, que en Alemania, aseguró el candidato, han creado 230.000 empleos frente a los 40.000 de Francia.
En cuanto al ahorro energético, Hollande propuso dirigirse a los edificios, que consumen el 40% de la energía y donde propondrá favorecer la renovación térmica, con lo que pretende crear 150.000 empleos.
A través de medidas fiscales pretenderá que se utilicen aparatos eléctricos de bajo consumo.
Finalmente, Hollande afirmó que el Gobierno debe actuar para que el incremento del precio de las materias primas no se traduzca en un aumento desmesurado de la factura eléctrica, para lo que introducirá una tarifa de base, destinada al gasto esencial de un hogar, y otra «para el confort».
También consideró necesario controlar el gasto energético en las empresas para no perjudicar la competitividad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir