HC alerta de que el bajo uso de las centrales térmicas podría provocar su cierre
Para evitar esta situación, pidió que estas centrales sean retribuidas por el respaldo que ofrecen a las renovables.
Durante su intervención en unas jornadas sobre el sector eléctrico organizadas por Unidad Editorial, Joao Manso explicó que el descenso en las horas de funcionamiento de centrales como los ciclo combinados se debe a la introducción de las renovables, la caída de la demanda o las mejoras en eficiencia energética.
En su opinión, aunque se corrijan los factores «coyunturales», los «estructurales» permanecerán y «no vamos a tener de nuevo grupos térmicos funcionado 5.000/6.000 horas». Por el contrario, apuntó, se prevén niveles sostenidos «más próximos a las 3.000 horas».
Explicó que, actualmente, no hay demanda suficiente para mantener en el mercado toda la capacidad térmica existente (que se construyó cuando estaba previsto que su uso fuera de 5.000 horas anuales).
Sin embargo, esto no significa que haya «exceso de potencia» térmica porque ésta es necesaria para respaldar a las renovables, dijo Manso, que apuntó que, incluso, habría que construir nuevas centrales a finales de la década.
Son centrales «absolutamente» esenciales para la seguridad del sistema, pero su régimen de funcionamiento en el mercado no permite su viabilidad, la regulación no las está retribuyendo «por el servicio que prestan», lamentó Manso.
En este sentido, consideró «imprescindible y urgente» que se revisen «ascendentemente» los mecanismos de garantía de potencia y que se creen nuevos servicios del sistema que «premien» la flexibilidad y disponibilidad de centrales térmicas.
«En caso de que no lo hagamos, corremos el riesgo de asistir a un cierre de centrales«, lo que, añadió Manso, se agravará con el fin del periodo de la garantía de potencia -figura que retribuye a las centrales por el mero hecho de estar disponibles para entrar a funcionar cuando se requiera-.
Respecto a los incentivos al uso del carbón nacional, Manso dijo que es «imprescindible» que las centrales que cedan su espacio a este combustible, como las de gas o carbón extranjero, sean compensadas por ello.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir