Hacienda espera devolver «lo antes posible» el céntimo sanitario y aplicará mínimos de tributación

Así, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, en un encuentro informativo dijo que ya se han resuelto 23.000 expedientes desde el pasado 25 de septiembre, que representan aproximadamente el 10% del total de personas que podrían tener derecho a la devolución de este impuesto.

Fuentes del ministerio, indicaron que la ejecución de la sentencia del Tribunal de la Unión Europea «debe respetar los principios que vertebran el Derecho Comunitario».

Así, una vez conocido el criterio de la Comisión Europea y del Servicio Jurídico del Estado, Hacienda consideró que el criterio técnico «exige descontar mínimos de tributación en la devolución del céntimo sanitario, teniendo en cuenta que no aplicar estos mínimos podría ser considerado por la Comisión Europea como ayuda de Estado encubierta», por lo que «no responde ni a intereses recaudatorios, ni dilatorios», según aseguró.

Ferre explicó que la aplicación de los mínimos impuestos permitirá que la Agencia Tributaria se ahorre unos 400 millones de euros por la devolución de lo cobrado indebidamente entre 2010 y 2012, los ejercicios no prescritos.

De esta manera, procederá al pago de unos 2.000 millones de euros, en lugar de los aproximadamente 2.400 que debía haber abonado de no aplicarse este mínimo. Lo que supone una rebaja de alrededor del 20% del importe total estimado a devolver.

A este respecto, Ferre advirtió que este porcentaje es una media que puede variar «sensiblemente» en función de varios aspectos como el tipo de carburante adquirido o la comunidad autónoma donde se realizó la compra, ya que no todas aplicaban este impuesto y no todas lo hacían por la misma cuantía.

«El único interés del Ministerio de Hacienda es devolver el céntimo sanitario lo antes posible y, para ello, lo que reclamó es la colaboración de todos los solicitantes afectados», apuntaron las citadas fuentes.

En este sentido, con el objetivo de garantizar una gestión «ágil» y «rápida» de las devoluciones, las solicitudes deberían ser tramitadas por el formulario disponible en la página web de la AEAT.

Hacienda criticó que, a pesar de que la AEAT promocionó el uso del formulario electrónico, «el sector del transporte que representa cerca del 60% de todas las solicitudes presentadas en papel, no está aprovechando mayoritariamente esta vía».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *