Hacienda denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción el pago de comisiones en Castilla y León para facilitar la instalación de parques eólicos
Según publica el diario El País, existe un informe de la Agencia Tributaria, fechado el pasado 30 de diciembre de 2014, que concluye «la existencia organizada de un conjunto de personas y sociedades con reparto de funciones y mantenida a lo largo del tiempo que cobraron de las eléctricas al menos 110 millones de euros para agilizar la tramitación de parques eólicos en esa comunidad«.
Entre los participantes en esta forma de proceder, el informe aludido cita a «autoridades públicas de Castilla y León», a «empresas eléctricas que iban a hacer la instalación y explotación de los parques», a «los intermediarios promotores de los parques eólicos que obtuvieron las autorizaciones administrativas precisas» y a «las sociedades propiedad de los empresarios locales que, sin motivos económicos válidos, recibieron las transferencias de fondos o de acciones por importe superior a 110 millones«.
El País explica que el informe de la Agencia Tributaria indica que en hasta siete operaciones las eléctricas pagaron a empresarios locales o altos cargos de la Administración estas cantidades directamente o mediante la transmisión de acciones en sociedades creadas para la explotación de los parques y sin que se produjera contraprestación o actuación concreta. Entre los supuestos beneficiarios, el informe señala al exviceconsejero de Economía Rafael Delgado como firmante de las autorizaciones de los parques eólicos, y el consejero delegado de la empresa pública Excal hasta 2006 Alberto Esgueva, de quien la información destaca que su grupo empresarial es uno de los más beneficiados por las operaciones supuestamente fraudulentas.
La oposición política pide responsabilidades
La oposición política de Castilla y León reclamó el cese del consejero de Economía, Tomás Villanueva, por esta supuesta trama de cobro de comisiones por parques eólicos, y pidió al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que comparezca en las Cortes o pedirán que lo haga en el Senado. En este sentido se pronunció la secretaria de organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez que exigió a Herrera «el cese inmediato del consejero Villanueva» y que el propio presidente pida comparecer en la Diputación Permanente de las Cortes para dar explicaciones o «vamos a estudiar otro tipo de vías» para que comparezca.
Una de esas vías es la petición de que comparezca en el Senado, como Cámara de representación territorial», advertía Sánchez, quien lamentó que la «precampaña» electoral se vea «ensuciada por casos de corrupción que asolan al PP también en Castilla y León». «El PP está rodeado, carcomido por la corrupción en instituciones y en el partido», sostuvo Sánchez que, respecto a la información publicada, manifestó que «no nos suena ajeno, es lo mismo que la trama solar» que ya afectó a Castilla y León, aunque «parece que Herrera«, que «lleva cuatro años sin salir de su despacho tampoco se enteraba de lo que pasaba en el despacho de al lado«.
Ana Sánchez repasó las supuestas tramas corruptas que afectan el PP de la comunidad como la operación Púnica, el caso Gürtel, el edificio administrativo de Arroyo de la Encomienda, el hospital de Burgos, la trama solar o la minería, con fondos «malversados y mordidas» con las que se podría haber hecho otro presupuesto en Castilla y León. A su juicio, Herrera «no puede hacer como que está mirando para otro lado, como si no fuera la cosa con él», en un «asunto que es muy serio». Incluso Sánchez ha «tendido la mano» a los votantes del PP que se «sienta defraudados» para que opten por las listas socialistas en las que no va ningún imputado, con gente «solvente y honesta».
También Izquierda Unida de Castilla y León exigió la dimisión inmediata de Villanueva, que «no puede esperar ni un día más», según indicó su coordinador regional, José María González, que también exige a Herrera explicaciones. Por su parte, desde UPyD Castilla y León se reclaman más explicaciones a la Junta por ese supuesto pago de comisiones y que Herrera «comparezca ante la ciudadanía» y que «ofrezca las explicaciones pertinentes porque la gestión de la Junta queda en entredicho», según apuntó su candidata autonómica, Carolina Martín.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir