Hacienda dejará de ingresar 620 millones de euros por el límite de velocidad y Elena Salgado lo niega en rotundo
Así lo señaló el secretario general del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo en declaraciones a Onda Cero.
Mollinedo manifestó que, de confirmarse las estimaciones del Ministerio de Industria, las arcas públicas dejarían de recibir cerca de 61 millones de euros mensuales, debido a los impuestos que no percibirá ante el menor consumo de gasolina y gasóleo.
Preguntado sobre si estos impuestos que dejará de percibir el Estado representan cerca del 5% de la recaudación total de carburantes, Mollinedo subrayó que estarían muy próximos a este porcentaje, aunque insistió en que esta medida sólo afecta a gasolinas y gasóleos de automoción y no al gasóleo bonificado de agricultores y ganaderos ni al resto de carburantes sobre los que se liquidan estos impuestos.
Respecto a si estos ingresos podrían regresar a las arcas del estado en forma de multas, el técnico no ha querido pronunciarse. «Tal vez este dentro de los planes de la Dirección General de Tráfico (DGT), pero si fuera así debería hacerlo público», manifestó.
Sin embargo, la vicepresidenta económica negó que el Estado vaya a dejar de recaudar unos 650 millones de euros (como sostienen los técnicos de Hacienda) debido a las últimas medidas de eficiencia energética. «Esa cifra no sale del Ministerio de Economía, nosotros no hemos dado la cifra de reducción», sentenció.
Asimismo, aseguró que «no es la previsión del Gobierno que los precios del crudo (en los niveles actuales) vayan a ser permanentes». «No prevemos un escenario largo de precios del petróleo, pero lo que sí nos parece conveniente era reaccionar pronto», afirmó la titular de Economía y Hacienda.
Salgado confió en que la actual inestabilidad en algunos de los países productores de petróleo «termine cuanto antes» para no afectar a las diversas economías. No obstante, se mostró convencida de que «no tendrá un impacto» demasiado elevado sobre la inflación, puesto que este proceso de inestabilidad es temporal, por lo que las medidas de ahorro energético serán transitorias y no permanentes en el tiempo.
Al ser preguntada sobre si el Gobierno plantea llevar a cabo nuevas medidas de ahorro energético, Salgado se limitó a decir que todo lo que sea hacer un llamamiento a la eficiencia energética es positivo.
«Trataremos de poner en marcha todas aquellas medidas que sean razonables y haremos todos los esfuerzos», si bien se mostró convencida de que no se adoptará un plan de choque más importante. «Tenemos que seguir muy de cerca la evolución y eso es lo que estamos haciendo», añadió.
De hecho, Elena Salgado aseguró que se aprobarán «todas las medidas que parezcan razonables» para el ahorro energético, entre ellas la disminución del alumbrado en carreteras, pero puso en duda que a corto plazo se conozcan nuevas iniciativas «de choque».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir