Guillermo Fernández Vara ve «posible» un gran pacto sobre energía entre el PSOE y el PP
Así lo ha manifestado en Mérida, durante la inauguración del Congreso «La evolución en la regulación de los mercados energéticos: seguridad, calidad, precio y sostenibilidad«, organizado por la Fundación Caja de Extremadura, y en la que se dieron cita empresas y reguladores del sector.
Para el presidente extremeño, el sector energético debe contar con «una planificación a medio y largo plazo» que permita su desarrollo como «una importante alternativa en materia económica y de empleo», que «pasa porque los dos partidos se pongan de acuerdo».
Ha puesto como ejemplo de «mix energético» a Extremadura, que en 2009, pese a la recarga de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) y de la sequía afectó a la producción de hidroeléctricas, produjo el 5,8 por ciento del conjunto del país cuando la región sólo consume el 1,8.
Por su parte, el ministro de Industria, Miguel Sebastián ha dicho, durante su intervención en el Hemiciclo del Senado, que la negociación con el Partido Popular acerca del pacto de Estado sobre energía «está en vigor» y ha adelantado la celebración de nuevas conversaciones entre ambas formaciones políticas durante la próxima semana.
En este sentido, ha remarcado que Gobierno y oposición seguirán abordando la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) y se ha mostrado convencido de que el Partido Popular «va a dar facilidades» para la ubicación de un almacén «que si no se pone en marcha en las próximas semanas le va a costar 60.000 euros al día a España».
Preguntado por este tema a en los pasillos del Senado, Sebastián ha indicado que el trabajo del Ministerio como supervisor del proceso de adjudicación del ATC ya ha terminado y ha señalado que el Gobierno tomará una decisión «lo antes posible».
«El trabajo ha consistido en vigilar un proceso que ha sido impecable y transparente, con unos ayuntamientos que han presentado sus candidaturas con total libertad e ilusión, y nosotros hemos supervisado el informe técnico que también ha sido impecable», ha argumentado.
Sebastián también se ha referido a la intervención de Cristóbal Montoro en un foro organizado por el diario «Cinco Días«, en las que reveló parte de una conversación entre ambas partes. El ministro indicó que informa y continuará informando al portavoz económico del PP en materia energética, pero matizó que él considera privadas sus conversaciones y que por lo tanto no las hará públicas.
Atropello a los usuarios
Por su parte, la senadora ‘popular’, María Carmen Riolobos, ha acusado al Ejecutivo de «estar dispuesto atropellar a 26 millones de españoles con una nueva subida de la luz» y ha acusado al ministro de Industria de conseguir «la cuadratura del círculo» al lograr un incremento del precio de la luz y del déficit tarifario al mismo tiempo.
Asimismo, ha acusado a Sebastián de perjudicar a los consumidores con un cambio en el régimen mensual y del «fracaso» en su política de ahorro energético», así como de la supresión de las tarifas nocturnas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir