Guillermo Fernández Vara aboga por consumir menos y producir más energía de fuentes que no se agoten

A su juicio, «lo que está ocurriendo en el Mediterráneo va a ser una demostración más de que en el mundo en el que vivimos ya no hay actores solamente locales» y que «todo acaba en lo global y todo lo global acaba afectando a lo local».

Afirma que fuera de países como Egipto, Túnez o Libia se estaba «encantado» con lo que sucedía en ellos ya que «recordaba a las luchas por las utopías que acaban siendo realidad» pero que, «de repente, nos encontramos con que tiene consecuencias directas en nuestras vidas».

«Sube el petróleo y, con él, nuestras cuentas se encuentran con mayores dificultades», por lo que hay que «buscar soluciones», señala Fernández Vara.

En este sentido, el presidente extremeño resalta que «solamente hay dos: consumir menos energía, y es posible, y producir más energía de fuentes que no se agoten, y también es posible».

Asimismo, también critica «el nivel de simplificación con el que algunos responsables políticos despachan las propuestas hechas por el Gobierno -en referencia a cuestiones como la reducción del límite de velocidad en las carreteras- sin plantear, como siempre, ni una sola alternativa», lo que «produce, cuando menos, preocupación».

Por esto, pide Fernández Vara «debate» y espera «el mínimo de rigor que es exigible cuando se habla de temas que son muy importantes».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *