Greentech formaliza su OPA por Fersa al mismo precio pero rebaja las condiciones
En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el regulador bursátil, esta sociedad danesa, controlada por la italiana GWM Renewable Energy II, mantiene su oferta de 0,40 euros por acción de Fersa, que ha cerrado este viernes a 0,46 euros.
Esto supone que Greentech solo está dispuesta a desembolsar 56 millones de euros por hacerse con el 100% de las acciones, si bien ha flexibilizado la postura respecto a la posibilidad de que Fersa pueda deshacerse de alguno de los doce parques eólicos mencionados por Greentech.
Greentech sigue considerando «esencial» que Fersa mantenga la titularidad de los parques eólicos de Pedregoso, Hinojal y Zarzuela, todos ellos situados en Tarifa (Cádiz), los de Mudéfer, en el término municipal de Caseres (Tarragona), otros dos situados en la India, así como otros que posee en Polonia y Francia, pero ya no lo pone como condición.
El consejo de administración de Fersa Energías Renovables precisó hace algunas semanas que no compartía la OPA de carácter voluntario anunciada por la empresa danesa Greentech Energy Systems, y que el precio ofrecido no reflejaba «el valor real de las acciones».
Fersa Energías Renovables, que se dedica a la explotación de parques eólicos, tiene entre sus principales accionistas al grupo de renovables navarro Enhol (22%), a Banco Mare Nostrum (8%), a la constructora catalana Comsa Emte (7,7%) y al Banc Sabadell (3,8%), entre otros.
El pasado 16 de marzo, el consejo de administración de Fersa Energías Renovables acordó destituir al entonces presidente de la compañía, José María Roger, y nombrar presidente al exconseller Francesc Homs Ferret, hasta ese momento consejero.
Fersa cerró 2011 con unas pérdidas de 102 millones de euros, un 113% más que en 2010, debido principalmente a un ajuste en el fondo de comercio y activos fijos por importe de 145,5 millones de euros.
Greentech, compañía especializa en energía eólica y solar, sigue condicionando la OPA a que sea aceptada por al menos el 50% del capital, y sigue queriendo excluir a la empresa de bolsa si controla el 90% del accionariado.
En total, la deuda de Fersa con los bancos acreedores suma 27,6 millones de euros; el tramo principal es de 23 millones de euros, con un plazo de amortización de cinco años, y los 4,6 millones restantes, a tres años.
En 2011, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Fersa creció un 52%, al pasar de 19,6 a 29,9 millones de euros, mientras que la cifra de negocio también aumentó, en este caso un 42,9%, hasta 43 millones de euros.
Fersa perdió un millón de euros en el primer trimestre
La empresa Fersa Energías Renovables perdió en el primer trimestre 1,05 millones de euros, frente a 2,14 millones de euros que ganó en el mismo período de 2011, lo que supone una variación del 149%.
En un hecho relevante comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil, la compañía presidida por el exconseller Francesc Homs precisa que el beneficio bruto de explotación creció un 23%, hasta 7,9 millones de euros.
La facturación también creció, en este caso un 13,6%, hasta 11,05 millones de euros gracias a la puesta en marcha del parque eólico de Hanumanhatti, en la India.
En un comunicado, Fersa precisa que el resultado del primer trimestre de 2011, si no se tiene en cuenta el impacto de los ingresos financieros extraordinarios, fue de unas pérdidas de 1,49 millones, por lo que destaca que este año se han reducido.
En cuanto a los resultados del primer trimestre de 2012, «se ajusta a la previsión de la compañía de terminar el año con un resultado positivo cercano al millón de euros», según la compañía.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir