Greenpeace solicita que Repsol rehaga su declaración de impacto sobre los sondeos en Canarias

Las autorizaciones concedidas por el Consejo de Ministros a Repsol para buscar hidrocarburos en el Atlántico, al este de Lanzarote y Fuerteventura, están en la actualidad pendientes del dictamen del Ministerio de Medio Ambiente sobre su impacto.

La organización ecologista denunció que en ese expediente hay «carencias documentales que se han pretendido mantener ocultas por parte del área de Industria» y que, a su juicio, «hacen totalmente inviable seguir con esta tramitación».

El portavoz de Greenpeace, Julio Barea, sostuvo que un expediente como el presentado por Repsol «no habría pasado del registro en ninguna administración europea, pero, en España se quiere aprobar y llevarse a cabo con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Industria, Energía y Turismo».

Para Barea, «esto supone una campaña de apoyo por parte del Gobierno central a una multinacional, en contra de los intereses generales y de la voluntad del pueblo y las instituciones canarias».

Greenpeace opinó que el proyecto de Repsol «ignoraba» información científica «crucial» sobre los valores naturales del área marina, entre los que destacan su importancia mundial para los cetáceos.

Asimismo, denunció que la petrolera minimizó los impactos de los sondeos sobre el resto de la fauna y los ecosistemas marinos, así como en sectores de gran importancia social y económica en el ámbito insular, como la pesca o el turismo, muy dependientes de la calidad de las aguas y costas.

Greenpeace señaló que, de prosperar su solicitud para que se exija a Repsol que inicie un nuevo expediente, sería necesario reabrir el plazo de exposición pública para consultas y presentación de alegaciones, lo que supondría un retraso de al menos dos años en los planes de la empresa para buscar petróleo en Canarias.

Además, «echaría por tierra» las previsiones que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para iniciar las prospecciones este mismo mes de septiembre.

Greenpeace añadió que para reducir la demanda de petróleo y acabar con las amenazas de las perforaciones en ecosistemas tan frágiles como las Islas Canarias, las Baleares o el Ártico es necesario apostar por la eficiencia, el ahorro y las energías renovables, que daría independencia energética a España.

«El Gobierno tiene ahora una gran oportunidad de decidir por qué modelo llevar al país», aseguró el portavoz de la organización.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *