Greenpeace se opone al proyecto de ampliación de la central térmica de carbón de Los Barrios en Cádiz

La organización ecologista apeló a la «urgencia» de reducir las emisiones expresada en los planes climáticos y energéticos de la Unión Europea, que tiene el objetivo de conseguir ser «casi neutra en emisiones en 2050».

«Es incomprensible que, en este contexto, las compañías energéticas sigan proponiendo nuevas centrales térmicas de carbón, pero más incomprensible sería que la Administración las autorizara a sabiendas de sus impactos, no sólo en el clima, sino en la salud y en la economía de los ciudadanos» declaró Aida Vila, responsable de la campaña Cambio Climático y Energía de Greenpeace.

En las alegaciones presentadas figuran motivos como «la incompatibilidad del proyecto en términos climáticos, la falta de coherencia con el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (2007-2013) y la sobrecapacidad eléctrica instalada en España que hace innecesaria la instalación de una nueva central». Además, Greenpeace apuntó a los «impactos sanitarios, ambientales y económicos derivados de la quema de carbón».

La organización ecologista recordó que, según uno de sus últimos informes, «la contaminación provocada por las centrales térmicas de carbón provoca graves enfermedades, así como el aumento de la mortalidad prematura».

Finalmente, Greenpeace hizo hincapié en la necesidad de hacer de la lucha contra el cambio climático una cuestión transversal al conjunto de políticas nacionales e internacionales.

Greenpeace se opone al proyecto de ampliación de la central térmica de carbón de Los Barrios en Cádiz

La organización ecologista apeló a la «urgencia» de reducir las emisiones expresada en los planes climáticos y energéticos de la Unión Europea, que tiene el objetivo de conseguir ser «casi neutra en emisiones en 2050».

«Es incomprensible que, en este contexto, las compañías energéticas sigan proponiendo nuevas centrales térmicas de carbón, pero más incomprensible sería que la Administración las autorizara a sabiendas de sus impactos, no sólo en el clima, sino en la salud y en la economía de los ciudadanos» declaró Aida Vila, responsable de la campaña Cambio Climático y Energía de Greenpeace.

En las alegaciones presentadas figuran motivos como «la incompatibilidad del proyecto en términos climáticos, la falta de coherencia con el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (2007-2013) y la sobrecapacidad eléctrica instalada en España que hace innecesaria la instalación de una nueva central». Además, Greenpeace apuntó a los «impactos sanitarios, ambientales y económicos derivados de la quema de carbón».

La organización ecologista recordó que, según uno de sus últimos informes, «la contaminación provocada por las centrales térmicas de carbón provoca graves enfermedades, así como el aumento de la mortalidad prematura».

Finalmente, Greenpeace hizo hincapié en la necesidad de hacer de la lucha contra el cambio climático una cuestión transversal al conjunto de políticas nacionales e internacionales.

Greenpeace se opone al proyecto de ampliación de la central térmica de carbón de Los Barrios en Cádiz

La organización ecologista apeló a la «urgencia» de reducir las emisiones expresada en los planes climáticos y energéticos de la Unión Europea, que tiene el objetivo de conseguir ser «casi neutra en emisiones en 2050».

«Es incomprensible que, en este contexto, las compañías energéticas sigan proponiendo nuevas centrales térmicas de carbón, pero más incomprensible sería que la Administración las autorizara a sabiendas de sus impactos, no sólo en el clima, sino en la salud y en la economía de los ciudadanos» declaró Aida Vila, responsable de la campaña Cambio Climático y Energía de Greenpeace.

En las alegaciones presentadas figuran motivos como «la incompatibilidad del proyecto en términos climáticos, la falta de coherencia con el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (2007-2013) y la sobrecapacidad eléctrica instalada en España que hace innecesaria la instalación de una nueva central». Además, Greenpeace apuntó a los «impactos sanitarios, ambientales y económicos derivados de la quema de carbón».

La organización ecologista recordó que, según uno de sus últimos informes, «la contaminación provocada por las centrales térmicas de carbón provoca graves enfermedades, así como el aumento de la mortalidad prematura».

Finalmente, Greenpeace hizo hincapié en la necesidad de hacer de la lucha contra el cambio climático una cuestión transversal al conjunto de políticas nacionales e internacionales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *