Greenpeace recurrirá la decisión de ubicar el almacén nuclear en Villar de Cañas ante el Supremo

En rueda de prensa, junto al portavoz del PSOE en la Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro, con el que mantuvo una reunión para coordinarse en las acciones a llevar a cabo contra el ATC, Bravo señaló que Greenpeace se opone a la instalación del silo por razones sociales, de seguridad y económicas.

Así, puso de manifiesto el «riesgo absurdo» que supone el transporte de material radioactivo exponiendo a la ciudadanía a un riesgo de accidente por causas normales o por atentado terrorista, a lo que unió que el ATC entraña «nuevos riesgos» al implicar más manipulación del combustible nuclear que almacenarlo en Instalaciones Temporales Individualizadas (ATIS).

También esgrimió otras razones para su oposición como su coste, que según señaló será de más de 2.000 millones de euros frente al coste de entre 15 o 20 millones de euros que cuesta hacer un ATI y que, si se hace en cada central nuclear, supondría un coste total de unos 80 millones de euros.

«Es mentira que si no se hace el ATC nos va a costar mucho dinero», señaló el ecologista entre otra de las razones para oponerse al silo. Así, explicó que los residuos españoles están almacenándose en una instalación francesa por 60.000 euros diarios de depósito, que se devolverá en un 90% cuando los residuos vuelvan a España.

A preguntas de los medios, Bravo recordó que en 2010, Greenpeace ya presentó un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la resolución del Ministerio de Industria de Miguel Sebastián que daba inicio al proceso del ATC y que está visto para sentencia. Así, según señaló, si la Audiencia les da la razón, podría paralizar el proceso.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Martínez Guijarro, criticó que el único argumento que está dando el PP para la instalación del silo en Villar de Cañas es el de la generación de empleo. Algo que quiso desmontar puesto que, a su juicio, el ATC no es un factor de desarrollo en la comarca en la que se ubique, «más bien lo contrario, es un lastre», apuntó.

«Allí donde están las instalaciones nucleares no crece nada y por ello estamos en contra», apuntó Guijarro, quien lamentó que en esa comarca conquense había planteado otro proyecto de energía renovable que «se ha cargado» el Gobierno de España.

En este punto, aprovechó para decir que la comparecencia del Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en el Congreso de los Diputados fue «muy preocupante y puso pastas arriba la política medioambiental de nuestro país».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *