Greenpeace reclama al Gobierno la «paralización inmediata» de las sondeos petrolíferos en Canarias

En este sentido, según informó la ONG ecologista, la alternativa que presentan es la adopción de un compromiso para un cambio de modelo a favor de un escenario energético 100% renovable. Así se pronunciaron desde Las Palmas, a bordo del rompehielos Arctic Sunrise de Greenpeace, que se encuentra en la isla dentro de su campaña La solución a las prospecciones en la que ha recorrido Málaga, Lanzarote, Fuerteventura y, finalmente, Gran Canaria. Para la responsable de la campaña de Energía de Greenpeace, Marina Bevacqua, «Canarias no puede permitirse perder la oportunidad económica que supone la apuesta por un modelo renovable. Por eso el Gobierno debe abandonar inmediatamente las prospecciones petrolíferas«.

Además, Greenpeace destacó que un estudio elaborado por la consultoría Abay Analistas, «demuestra que un sistema energético basado en renovables supondría un ahorro medio de un 34% en la factura energética de los hogares españoles frente a 2012. Los canarios ahorrarían una media de 84 euros anuales gracias a este modelo». Greenpeace señaló que el documento también demuestra que una planificación energética a largo plazo que incluya un calendario de cierre de todas las instalaciones de energía sucia y su sustitución progresiva por energías renovables y eficiencia energética, «garantizaría más de 3 millones de puestos de trabajo en el período 2015-2030 en todo el Estado«.

Con todo, para la organización resulta «sorprendente» cómo las administraciones de la isla de Gran Canaria, con el Cabildo a la cabeza, están apoyando el proyecto del Gobierno central «cuando cuentan con una mejor opción en el desarrollo de las energías limpias». «Proyectos similares son rechazados en la Comunidad Valenciana, islas Baleares y la Costa del Sol por el Partido Popular de estas comunidades por sus gravísimos impactos en la economía y el medio ambiente de sus regiones», concluyó Greenpeace.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *