Greenpeace pide al Gobierno que paralice el proyecto de crear un cementerio nuclear ante la falta de consenso social

“La estrategia de ENRESA de conseguir voluntades a base de dinero público y al margen de la ciudadanía ha fracasado estrepitosamente. El Gobierno debe entender que para lograr un amplio consenso social entorno al problema de los residuos radiactivos debe poner en marcha antes el prometido plan de cierre de las centrales nucleares”, ha manifestado Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace. La renuncia del municipio de Peque en Zamora por la presión popular y de las diputaciones y la Junta de Castilla y León, es un ejemplo de este fracaso según Greenpeace.

En este sentido, Greenpeace apoyará la “XI Ciclomanifestación contra el Cementerio Nuclear”, organizada por la Coordinadora de Pueblos Odra-Pisuerga, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de agosto, a las 11 horas, en Itero del Castillo (Burgos). El evento consistirá en una marcha ciclista antinuclear de 25 km de recorrido con inicio y término en esa localidad, marcha a la que se sumará un grupo de activistas de Greenpeace.

Greenpeace, en un comunicado difundido ayer, considera que el problema de la gestión de los residuos de alta actividad sólo se solucionará con un gran consenso social que únicamente podrá alcanzarse poniendo sobre la mesa previamente un calendario de cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares, empezando por el cierre inmediato de la central de Garoña (Burgos).

En ese sentido, la organización ecologista pide a la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) que reconozca públicamente el fracaso del proceso liderado por ENRESA y que renuncie a su deseo de sacar adelante el cementerio nuclear centralizado.

Para Greenpeace, hasta ahora todos los intentos de Gobiernos anteriores de instalar un cementerio nuclear han fracasado tras provocar una inmensa contestación social, como en los casos del proyecto IPES (Instalación Piloto Experimental Subterránea) en Aldeadávila de la Rivera (Salamanca), a finales de los 80, del proyecto de un ATC en Trillo en 1989 o del proyecto El Berrocal, en Toledo de 1992. Posteriormente, el proyecto de búsqueda de emplazamientos de ENRESA, ya en su fase AFA (lugares de Alta FAvorabilidad), suscitó oposición en todos los lugares designados como candidatos: en Los Pedroches (Córdoba), Arribes del Duero (Salamanca-Zamora), Sayago (Zamora), Burgos, etc., que obligaron al Gobierno central en 1999 a suspender ese proyecto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *