Greenpeace critica que la UE se quede por detrás de Japón en sus compromisos de reducción de emisiones
En este sentido, Greenpeace destaca el contraste que, a su juicio, existe con los países que están revelándose como líderes climáticos mundiales, como Noruega o Japón, por ejemplo.
Según dijo el responsable de la campaña de Energía de Greenpeace, José Luis García, el problema está en que sigue faltando un objetivo para el año 2020. Según recordó, esta meta habrá de acordarse en la próxima cumbre del Clima de la ONU, que tendrá lugar en Copenhague este mes de diciembre.
Especialmente preocupante es, a su parecer, el caso de España, donde no se toma en serio el problema del cambio climático y donde, según criticó, el Gobierno se dedica cada día a inventarse formas de apoyar el carbón, el sistema que más emisiones produce.
La propuesta de Greenpeace insta a los países desarrollados a reducir sus emisiones en al menos el 40% para 2020 (respecto a 1990). Para 2050, los ecologistas consideran que el conjunto de las emisiones mundiales tendrá que haber bajado un 80%, lo que significa que los países desarrollados tendrán que haber reducido a lo más cerca de cero sus emisiones.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir