Gran Bretaña podría contar con nuevas centrales nucleares antes de 12 años

El Gobierno británico ha dado su apoyo formal a una nueva generación de centrales de energía nuclear. El secretario de Economía, John Hutton, señalaba ayer que las nuevas centrales podrían ser una manera segura y asequible de asegurar el suministro energético futuro, además de luchar contra el cambio climático.

Hutton afirmó que la tecnología nuclear está probada y ensayada, y es una tecnología segura. Además, añadió, será «la forma más barata de que Gran Bretaña pueda cumplir sus compromisos de reducción de CO2.

Hutton señaló que «está en el interés público que se permita a las compañías energéticas la opción de invertir en nuevas centrales nucleares». Las encargadas de la construcción de las estas centrales, así como del gasto total de desmantelamiento, y la gestión y almacenamiento de residuos, serían las compañías privadas, según explicó Hutton. Mientras tanto, insistió en que, mientras se busca una solución permanente para deshacerse de los residuos nucleares, actuales y futuros, las instalaciones de almacenamiento provisionales resultan «adecuadas».

Además, cualquier planta sería construida en los emplazamientos nucleares actuales, o próxima a ellos. El secretario de Economía se mostró convencido de que la primera central podría terminar de construirse antes del 2020.

Situación energética actual de Gran Bretaña

– Las existencias de gas nacional, barato, se encuentran en niveles bajos
– Los precios del crudo y del gas han subido fuertemente
– El Gobierno pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% en 2010 con respecto a 1990
– La energía nuclear supone el 20% de la electricidad en el Reino Unido
– Todas las centrales nucleares del Reino Unido, salvo una, habrán cerrado para el año 2023.

Voces contrarias

Las voces de réplica no han tardado en hacerse oír. La organización ecologista Greenpeace afirma que, según diversos informes, la construcción de 10 nuevos reactores nucleares sólo reduciría las emisiones de CO2 en un 4% después del año 2025.

Otros colectivos ecologistas han mostrado su preocupación por el hecho de que la concentración de los esfuerzos en nuevas tecnologías se derive hacia la nuclear, restará atención y fondos a proyectos de desarrollo de energía renovable y proyectos de captura de CO2.

Mientras, el Partido Conservador, aunque apoya la energía nuclear, defiende que ésta siga adelante sin subsidios. Los liberaldemócratas están en contra por el riesgo de accidentes y por el legado milenario de los residuos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *