Gobierno, sindicatos y patronal firman el acuerdo del Plan del Carbón para 2013-2018

El sindicato subrayó que se trata de un plan «imprescindible» para dotar al sector de una «base jurídica» a partir de la cual deberán establecerse todas las normativas posteriores y la normalización de la actividad hasta 2018.

CCOO añadió que, tras la firma, seguirá trabajando en los problemas que tienen las empresas del sector como procesos concursales, liquidaciones o problemas para vender carbón.

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, comparecerá el próximo jueves en el Congreso de los Diputados para informar de las perspectivas y previsiones sobre la minería del carbón.

Esta comparecencia es a petición propia del titular de Industria después de que su ministerio, los sindicatos y la patronal Carbunión llegaran a un acuerdo para el nuevo plan del Carbón 2013-2018.

Dicho acuerdo contempla el reparto de 400 millones de euros en planes de reactivación, de los que 250 son para reactivación y 150 para proyectos empresariales. Además, las eléctricas se comprometieron a fijar un peso del 7,5% del carbón nacional en la generación eléctrica nacional hasta 2018.

Por otro lado, supone una reducción de plantilla del sector, que pasará de 4.894 trabajadores en 2012 a 4.496 en 2018, lo que representa una reducción del 8,13% (398 empleados menos).

En la parte social del acuerdo se establecen 10.000 euros lineales para las bajas indemnizadas voluntarias, con 35 días por año trabajado y un tope de 30 mensualidades. Esto se aplicará a aquellos trabajadores que formen parte de las plantillas propias de las empresas a 31 de diciembre de 2012 y tengan una antigüedad de al menos un año a la extinción del contrato.

Para las «ayudas por reestructuraciones y modernización para trabajadores de edad avanzada» se establece una edad de 54 años hasta la jubilación ordinaria, percibiendo un 70% del salario bruto de los últimos seis meses con al menos 19 días trabajados, al tiempo que considera como «excedentes» a los trabajadores de las subcontratas, lo que permitirá recolocarlos.

Dicho salario no podrá exceder de un máximo del 70% de los topes de cotización por accidentes de trabajo y enfermedad profesional, ni ser menor del 60% de su categoría respectiva de la base normalizada en la minería del Carbón. La revisión anual del salario que corresponda será la que el Gobierno aplique a las pensiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *