GDF Suez vende su 5,01% en Gas Natural Fenosa por un total de 540 millones de euros
Gaz de France (GDF) Suez está vendiendo sus acciones de Gas Natural Fenosa por debajo de su precio de mercado, en concreto a 11,70 euros, cuando los títulos de la gasista se encontraban el día anterior a 12,14 euros, según han explicado fuentes del mercado de valores conocedoras de la operación.
GDF Suez informó a Gas Natural por sorpresa de que llevaría a cabo la colocación acelerada, que comenzó el 10 de septiembre a las 05.00 hora española.
Portavoces de Gas Natural han evitado hacer cualquier comentario y se han remitido a los hechos relevantes que Citi, el banco colocador de la operación, ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y según el cuál esto supone la salida del gigante francés del capital de Gas Natural.
GDF Suez ha emitido una nota en que la que dice que por esta operación obtendrá 540 millones de euros, en los que ha conseguido importantes plusvalías, ya que su paquete en la gasista se remonta a hace varios años.
La salida de GDF Suez se produce un mes después de que se haya hecho público un laudo del tribunal por el que Gas Natural Fenosa ha de compensar a la compañía pública argelina Sonatrach una cantidad indeterminada, pero relevante, para compensarle por la diferencia de precio del gas comprado en Argelia en 2007, 2008 y 2009, lo que podría afectar a los resultados de Gas Natural Fenosa y sus calificaciones de «rating», según algunos analistas.
Otras fuentes financieras han vinculado esta venta de las acciones de Suez a otras enajenaciones financieras de participaciones estratégicas para hacer caja ante la operación de fusión de GDF con International Power para crear el primer grupo energético del mundo, una operación que se anunció este agosto previamente a que se hiciera público el laudo.
GDF Suez nunca pudo sentarse en el consejo de Gas Natural pese a que llegó a tener más de un 11% del capital de la gasista española y por tanto era un paquete no estratégico.
Otras fuentes consideran, en cambio, que se trata de un final anunciado desde que La Caixa y Suez dieron por acabada su alianza en el sector energético en 2008, separando sus participaciones en Hisusa y consiguiendo los franceses la mayoría en el capital de Agbar un año después.
La razón: no obtuvo un sitio en su Consejo de Administración
Por su parte, el diario económico francés «Les Echos» considera que la empresa franco-belga decidió vender su participación en la española porque no pudo hacerse con un sitio en su Consejo de Administración.
En un artículo del periódico, se señala que «Suez había llamado a la puerta de Gas Natural durante mucho tiempo, pidiendo una silla en su Consejo». Sin embargo, no logró hacerse con una consejero en la energética catalana.
Por ello, continúa, «desde agosto de 2009 Suez Environnement (es decir, la filial de renovables del grupo energético galo) hizo saber que su presencia en la empresa española tenía un carácter financiero no estratégico y que su objetivo era deshacerse de su participación en ella al mejor precio y lo más rápidamente posible».
En octubre de 2009, Suez Environnement, que tenía un 2,5% del capital de la española, redujo su participación hasta el 0,2%. De este modo, la participación conjunta de GDF Suez y su filial «verde» pasó a situarse en el 6,4% (antes era del 8,7%).
Gas Natural Fenosa cae un 4%, tras la salida de Suez
Debido a la salida de GDF Suez del accionariado de la energética que preside Salvador Gabarró, Gas Natural Fenosa se desplomó un 4% en Bolsa al cierre de la jornada.
Las acciones de Gas Natural regresaron al parqué a las 09.30 horas con un recorte del 3,38%, después de que la CNMV decidiera levantar la suspensión impuesta antes del inicio de la sesión después de que Citi y Goldman Sachs, entidades colocadoras en la operación, informaran de que GDF Suez había puesto a la venta sus 46,1 millones de acciones (5,01%) de participación en la gasista.
Los títulos de Gas Natural acumulan un descenso bursátil en 2010 del 17,48%.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir