GDF Suez decide abandonar el proyecto de construir una central nuclear en Normandía por sus desacuerdos con EDF

La prensa francesa filtró una carta del pasado día 13 al primer ministro francés, François Fillon, en la que el presidente de GDF Suez, Gérard Mestrallet, anuncia su abandono de Penly 3, que debería empezar a construirse en 2012 y en el que era el segundo socio en importancia con un 25%.

Mestrallet se había quejado en los últimos meses de que si no tenía posibilidad de pilotar con Electricité de France (EDF) la construcción y explotación del reactor nuclear de 1.650 megavatios con tecnología EPR de Areva no tenía sentido participar en una inversión evaluada en unos 5.000 millones de euros.

El pasado año, el Gobierno francés había descartado la idea de GDF Suez de levantar en Francia un tercer EPR, además del que ya se está construyendo en Flamanville (en la costa de Normandía) y del de Penly, ambos pilotados por EDF.

Fue entonces cuando, a modo de consolación, se le dio entrada en Penly con el 25%, una participación superior a la atribuida a la petrolera francesa Total (8,33%) y a las que se deben repartir la eléctrica italiana Enel y la alemana E.ON (un 16,7% en conjunto).

Mestrallet, en cualquier caso, se mantiene como candidato para una nueva central nuclear en Francia, si las autoridades dieran su visto bueno, y propone como alternativa al EPR un reactor de menor potencia, con tecnología Atmea, que estaría ubicado en el valle del Ródano.

Paralelamente, GDF Suez -que explota siete reactores atómicos en Bélgica a través de su filial Electrabel- tiene intención de levantar otro, del modelo AP 1000 de Toshiba y Westinghouse en el Reino Unido, junto a la eléctrica española Iberdrola y a la británica Scottish & Southern Energy.

Venderá 41 cargamentos de gas al surcoreano Kogas

Por otra parte, el grupo energético francés anunció la firma de un contrato para la venta de 41 cargamentos de gas natural licuado (GNL) al operador surcoreano Kogas, lo que en total supondrá unos 2,5 millones de toneladas.

Las entregas de este gas se escalonarán entre el último trimestre de este año y 2013, precisó en un comunicado GDF Suez, que no hizo público el monto de la venta.

La transacción, de acuerdo con la compañía francesa, ilustra su estrategia para desarrollar el mercado del GNL, en particular en Asia «donde el crecimiento y las perspectivas de aprovisionamiento son las más importantes».

Precisamente para aprovisionar el mercado asiático, GDF Suez había adquirido en enero una participación del 60% en tres campos gasísticos en las aguas australianas.

Se trata de la instalación Bonaparte, que incluirá una planta flotante para el licuado del gas con capacidad para tratar dos millones de toneladas anuales.

En total, GDF Suez dice contar con la «cartera más diversificada de todas las compañías gasísticas» que representan globalmente 16,5 millones de toneladas al año. Para las entregas, dispone de una flota de 18 barcos.

En cuanto a Kogas, es el mayor importador mundial de GNL y explota tres terminales de re-gasificación en Corea del Sur, con 2.700 kilómetros de tuberías de transporte de alta presión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *