Gazprom aumentó un 30 por ciento su beneficio en el primer trimestre
Los ingresos de Gazprom de enero a marzo ascendieron a 7.820 millones de euros, en gran medida, debido al incremento del precio de los hidrocarburos.
A su vez, las ventas aumentaron un 47,8 por ciento en los primeros tres meses del año (más de 26.000 millones de euros), mientras la deuda neta descendió un 10 por ciento hasta los 31.000 millones de euros.
El director de la compañía, Alexéi Miller, pronosticó que Gazprom logrará un beneficio neto a final de año de unos 30.000 millones de dólares.
«La era del gas y petróleo baratos ha terminado. Pese a la crisis financiera los precios de los hidrocarburos seguirán siendo altos. Además, los expertos esperan que los precios aumenten a medio plazo», apuntó.
Miller recordó que el precio del gas natural que Gazprom suministra a Europa marcó un máximo histórico el pasado 1 de octubre de 500 dólares por cada mil metros cúbicos de gas.
Gazprom, el mayor productor mundial de gas con una quinta parte del total, ha sido invitado a realizar prospecciones en los yacimientos de gas de Alaska, según anunció Miller.
El director de Gazprom había repetido en varias ocasiones en los últimos meses que la compañía rusa estaba muy interesada en participar en el tendido de un gasoducto entre Alaska y la costa oeste de Estados Unidos.
Para ello, Gazprom presentó una oferta formal a ConocoPhillips (EEUU) y British Petroleum (Reino Unido), después de que ambas compañías informaran de que buscaban nuevos socios que pudieran compartir los riesgos del proyecto, cuyo coste se estima en 30.000 millones de dólares.
Gazprom se convirtió en la tercera compañía mundial en capitalización bursátil (340.000 millones de dólares) después de que el presidente de su directorio, Dmitri Medvédev, asumiera el pasado 7 de mayo la jefatura del Kremlin.
Gazprom será el operador del consorcio energético ruso-venezolano
Asimismo, Gazprom anunció que será el operador del consorcio energético ruso-venezolano que será creado para realizar proyectos conjuntos en ese y otros países latinoamericanos.
«Ha sido una petición de la parte venezolana. Como mínimo, Gazprom será la compañía operadora en la primera etapa del consorcio», aseguró Stanislav Tsigankov, jefe de Relaciones Exteriores de Gazprom, citado por la agencia oficial Itar-Tass.
El proyecto de creación de un consorcio energético ruso-venezolano fue impulsado durante la visita a Rusia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a finales de septiembre.
Entonces, el presidente del consorcio gasístico ruso, Alexéi Miller, y el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela y director de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Rafael Ramírez, suscribieron un memorando al respecto.
En virtud de ese documento, Gazprom LatinAmerica y PDVSA Servicios buscarán oportunidades de negocio conjunto en Venezuela y otros países latinoamericanos.
La creación del consorcio requerirá la firma de un acuerdo intergubernamental, que podría ser sellado durante la primera visita a Venezuela del presidente ruso, Dmitri Medvédev, que tendrá lugar en noviembre.
Por parte rusa, en el consorcio participarán, además de Gazprom, las petroleras Lukoil, Rosneft, TNK-BP y Surgutneftegaz.
A mediados de septiembre, el viceprimer ministro ruso, Ígor Sechin, selló en Caracas un acuerdo con las autoridades venezolanas por el que Gazprom obtuvo el 15 por ciento en el yacimiento de gas Delta Caribe Oriental.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir