Gasolina y gasóleo se abaratan hasta un 0,6% tras tres semanas de alzas previas a las vacaciones
En concreto, el precio medio de la gasolina en los surtidores españoles se situó en 1,452 euros, frente a los 1,457 euros de hace una semana, mientras que el del gasóleo marcó 1,338 euros, desde los 1,347 euros anteriores. Pese a la bajada, la gasolina cuesta un 2,1% más que hace un mes y el gasóleo, un 1,6% más.
De esta forma, el precio de la gasolina disminuye tras el máximo anual registrado hace siete días en el inicio de las vacaciones, si bien continúa en su nivel más alto desde septiembre de 2013 y acumula ya tres meses por encima del umbral de los 1,4 euros.
La gasolina tiene ahora un precio un 3,1% superior al de enero, y un 2,2% superior al de misma semana del año pasado, mientras que el gasóleo, que es el combustible utilizado por el 80% del parquer automovilístico español, se encareció un 0,07% desde enero y un 0,3% desde la misma semana de hace un año.
La rebaja en los precios en la última semana se produce en un momento en el que el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se abarató en dos dólares en la última semana, hasta 108 dólares, mientras que el Texas «sweet light» americano lo hizo en tres dólares, hasta 101 dólares.
Tras la bajada de la última semana, el llenado de un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad se sitúa en 79,86 euros, frente a los 80,13 euros de hace una semana, mientras que el llenado del depósito de un vehículo de gasóleo asciende a 73,59 euros, desde los 74,08 euros, casi 50 céntimos menos.
A pesar de estas nuevas subidas, el importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. No obstante, el precio de venta al público del litro de gasolina asciende a 1,593 euros y a 1,619 euros en la zona euro. Por su parte, el litro del gasóleo asciende a 1,428 euros de media en la Unión Europea de los 28 y 1,399 euros en la Eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir