Gasolina y gasóleo caen hasta un 1,3% en su tercera semana a la baja

En concreto, el litro de gasolina se sitúa en 1,415 euros y cae ya un 4,2% con respecto a los precios marcados a mediados de septiembre, momento en el que, tras el verano, comenzaron los abaratamientos. Su precio actual es un 1% superior al de enero, pero un 4,1% inferior al de la misma semana del año pasado.

Por su parte, el litro de gasóleo cuesta en la actualidad 1,361 euros y, tras tres semanas a la baja, cae ya un 2,8% con respecto a los niveles de mediados de septiembre. Este combustible es ahora apenas un 0,07% inferior al de enero y un 4% inferior al de la misma semana del año pasado.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta ahora 77,8 euros, 20 céntimos menos que hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 74,8 euros, casi un euro menos que la pasada semana.

Este abaratamiento de precios de los carburantes se produce en un escenario de contención de los precios del petróleo en los mercados internacionales. En concreto, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se cambia a 108 dólares, prácticamente el mismo nivel que hace una semana, pero el Texas ‘sweet light’ se ha encarecido en casi cinco dólares, hasta 107 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,562 euros y a 1,591 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,449 euros de media en la UE de los 28, y a 1,431 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

El consumo de productos petrolíferos crece por primera vez desde 2007

La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) destacó que las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones crecieron un 0,3% en septiembre de este año en comparación con el mismo periodo de 2012, desde los 2,85 millones de metros cúbicos del año pasado a los 2,89 millones de metros cúbicos actuales.

En concreto, las salidas de gasóleos crecieron un 2,3% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el consumo de gasolinas se redujo un 2,2%, lo que representa un descenso significativamente menor que el registrado en meses anteriores.

CLH, en un comunicado, indica que los datos de septiembre son el «primer indicador positivo» de consumo de productos petrolíferos registrado por la compañía desde 2007. Sólo se incluyen las salidas desde CLH al consumo del mercado español.

A su juicio, ello podría estar indicando que el consumo de productos petrolíferos en el mercado español «empieza a recuperarse».

Según los datos del indicador adelantado de salidas de productos petrolíferos al mercado español de CLH, el consumo de carburantes (gasolinas y gasóleos) de automóviles se redujo un 0,4% en septiembre respecto al mismo mes de hace un año.

Pese a estas caídas, el aumento del consumo de productos petrolíferos en total se produce por un incremento del 2,3% de los gasóleos que contrastan la caída del 5,2% de los querosenos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *