Gas Natural y Baleària desarrollarán el primer motor de gas natural para barcos de pasajeros en España
El director general de Negocios Minoristas de Energía de Gas Natural Fenosa, Daniel López Jordà, y el presidente de Baleària, Adolfo Utor, firmaron este acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo e instalación en 2015 de un motor auxiliar de gas natural y un tanque de 30 metros cúbicos de GNL en el ferry Abel Matutes. El acuerdo se enmarca dentro de la colaboración de Gas Natural y Baleària con las administraciones públicas y el puerto de Barcelona, que tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental de los entornos portuarios.
La instalación del motor de gas natural y del tanque de GNL en el ferry Abel Matutes, que opera diariamente la línea Barcelona-Palma, conllevará una inversión de 3 millones de euros, y está previsto que el motor esté plenamente operativo para el verano del año que viene. Los trabajos para instalar el motor a gas auxiliar y el tanque de 30 metros cúbicos, con autonomía para una semana, está previsto que se inicien a principios del año que viene, según explicó el presidente de Baleària.
La aplicación de esta tecnología se traducirá en una reducción de emisiones: ahorrará anualmente unas 4.000 toneladas de dióxido de carbono (40% del consumo total anual), más de 60 toneladas de óxido de nitrógeno (un 35%), y, además, se eliminarán totalmente las emisiones de óxido de azufre (SOx). El nuevo motor estará integrado en la planta eléctrica del barco, podrá funcionar con cualquiera de los auxiliares propios y no tendrá impacto visual, mientras el proyecto también contempla ubicar una planta de tratamiento de gas en la misma cubierta del barco.
El acuerdo también implica un contrato de suministro energético entre ambas compañías. Para el director general de Negocios Minoristas de Energía de Gas Natural, Daniel López, el acuerdo con Balearia supondrá «la posibilidad de desarrollar una nueva tecnología y apostar firmemente por la innovación«. Por su lado, Utor avanzó que la instalación de motores de gas natural será uno de los aspectos de la denominada «eficiencia energética» que se contemplará en los barcos que construya la compañía en el futuro.
Asimismo, se prevé el desarrollo futuro de la conexión a una infraestructura de gas natural canalizado en el Puerto de Barcelona que permitirá, cuando la nave esté atracada, poner en marcha un sistema versátil. En concreto, el motor a gas natural podrá funcionar mediante esta conexión a la infraestructura de distribución, o bien a través del tanque de GNL, situado en la cubierta del barco, cuando la nave esté atracada. Por otro lado, el barco también consumirá gas en las maniobras de aproximación y salida para la producción de energía eléctrica, sustituyendo el combustible habitual.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir