Gas Natural vende parte de sus activos en México por 852 millones de euros
Gas Natural recibirá adicionalmente en efectivo el reembolso de aportaciones y deudas de las compañías que vende por un total de 167 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con esta venta, la gasista finaliza el proceso de desinversiones anunciado al mercado para reducir la deuda generada por la compra de Unión Fenosa, tras alcanzar los 3.600 millones de euros desinvertidos o comprometidos para desinvertir. Ahora, la única desinversión regulatoria pendiente es la de 2.000 megavatios (MW) de ciclos combinados en España.
El acuerdo para la desinversión en México incluye las plantas de generación de Anahuac (Río Bravo II), Lomas del Real (Río Bravo III), Vallehermoso (Río Bravo IV), Electricidad Águila Altamiras y Saltillo, con una capacidad de generación total de 2.233 MW, además del gasoducto del Río y la sociedad de servicios Compañía Mexicana de Gerencia y Operación.
En la operación, pendiente de aprobación por parte de las autoridades mexicanas, participarán varias compañías controladas por Mitsui & Co. y Tokyo Gas, que alcanzarán una participación del 76% en los activos, mediante una ampliación de capital que tendrá lugar a principios de 2010 y que diluirá la participación de Gas Natural.
Posteriormente, durante el próximo año, Mitsui & Co. y Tokyo Gas podrán ejecutar una opción de compra, y Gas Natural tendrá derecho a una opción de venta del 24% del capital restante de las compañías.
El valor empresarial total de la operación, incluidos recursos propios y deuda, asciende a aproximadamente a unos 852 millones de euros, según Gas Natural, que recibirá también en efectivo el reembolso de aportaciones y deudas de las compañías, por un total de 167 millones de euros.
La compañía asegura que cuenta en este país con un potencial de crecimiento de más de 3,5 millones de clientes adicionales en las zonas adjudicadas de actuación.
Mitsui y Tokyo Gas quisieron comprar estos activos hace dos años
Por su parte, las compañías japonesas Mitsui & Co. y Tokyo Gas han visto en el proceso de desinversión de Gas Natural en México la oportunidad ideal para hacerse con los activos que quisieron comprar hace dos años y que finalmente adquirió la empresa catalana.
Fuentes del sector han indicado que han sido las empresas niponas las que «han ido a buscar» a Gas Natural, que ha visto la posibilidad de vender parte de sus activos a Mitsui y Tokyo Gas como «una oportunidad de mercado que no se podía dejar escapar».
Hace dos años, tanto Gas Natural como Mitsui y Tokyo Gas optaron a la compra de estos activos, aunque las firmas niponas, que ya tenían presencia en México, «se quedaron a las puertas» de lograrlo, pues finalmente fue la gasista con sede en Barcelona la que se hizo con ellos.
Sin embargo, la compra de Unión Fenosa ha llevado a Gas Natural a ver duplicados sus activos en México y a plantearse entonces un proceso de desinversión en ese país para reorganizar su negocio de generación y equilibrar su cartera de inversión.
Pese a la operación de desinversión acordada, Gas Natural continuará teniendo una presencia «fundamental» en el mercado energético mexicano, donde mantendrá su negocio de distribución de gas y una potencia instalada de 1.570 MW, más otros 500 MW que estarán operativos a principios de 2010.
«La empresa no se quiere ir de México, todo lo contrario, pero ha tenido una oportunidad que no podía rechazar», han subrayado las mismas fuentes.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir