Gas Natural ve «impepinable» nuevas subidas de la luz si no se frena a las renovables

Durante una conferencia con analistas tras presentar los resultados del grupo, Rafael Villaseca consideró además que, tras las medidas ya adoptadas, el Gobierno deberá buscar a partir de ahora fórmulas «que no generen déficit y que no necesariamente tengan que resolverse mediante aumentos de tarifas».

Además, indicó que, en materia de política energética y después de la aprobación del real decreto ley 14/2010, «el puzzle tiene ya pocas fichas que encajar».

Asimismo, Villaseca calificó de «buena noticia» que se empiece a «embridar» el «complejo tema del déficit de tarifa» mediante las dos primeras colocaciones en los mercados por 4.000 millones de euros de la deuda eléctrica. De estos 4.000 millones, Gas Natural Fenosa ingresará 448 millones por la parte de la deuda eléctrica que debe financiar, mientras que, de los 16.694 millones totales del déficit de tarifa reconocido, a la compañía le corresponden 1.950 millones.

Por otro lado, pronosticó que la demanda de gas y electricidad aumentará este año en torno al 1%, y que los márgenes en el mercado del gas no empeorarán. En 2011, la compañía no se apuntará «tantos extraordinarios» en sus resultados como en ejercicios anteriores, añadió.

Junto a esto, y en línea con la política adoptada por otras compañías como Iberdrola, Gas Natural Fenosa ha anunciado que dará a sus accionistas la posibilidad de recibir el dividendo en acciones, y no solo en efectivo, como venía ocurriendo hasta ahora.

La compañía aumentará la remuneración al accionista con cargo a 2010 un 1%, hasta los 737 millones de euros, con un pay out del 61,4%. De la citada cantidad, 413 millones se corresponden con un nuevo procedimiento que se propondrá en la Junta de Accionistas, según el cual se podrá optar entre cobrar efectivo o tener acciones «liberadas y con condiciones ventajosas». El citado aumento del 1% -con un beneficio neto que creció un 0,5% en 2010- «entra dentro de la lógica», dijo Villaseca.

Esta propuesta del consejo de administración, que debe aprobarse por la junta de accionistas, incluye el pago en dividendos de 324 millones, así como un aumento de capital liberado mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias por un valor de mercado de referencia máximo de 412 millones. Este aumento de capital permitiría a los accionistas la posibilidad de recibir acciones ordinarias de la sociedad en lugar del pago en julio del 2011 del dividendo complementario del ejercicio 2010.

Si no hay acuerdo con Sonatrach, trasladará al consumidor el aumento de precios

También, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa afirmó que, si no llega a un acuerdo con Sonatrach, el «desproporcionado» aumento de precios al que la compañía tendrá que hacer frente «sin duda se trasladará al consumidor».

Villaseca apuntó que el conflicto abierto con Sonatrach ha supuesto una reducción de, como mínimo, 305 millones de euros, en el resultado de la compañía, que ha tenido que hacerse con provisiones adicionales y «suficientes» para hacer frente a este riesgo.

La compañía ha iniciado acciones contra el laudo que da la razón a la empresa argelina en el conflicto sobre sus contratos de suministro de gas. De este modo ha logrado que el Tribunal Federal de Suiza imponga medidas cautelares a dicho laudo que, en el peor de los escenarios, tendrá un impacto de 450 millones en el resultado consolidado de la empresa.

A la espera de que Suiza se pronuncie sobre las medidas cautelares, la empresa española está en negociaciones con Sonatrach, convencida de que ambas partes están interesadas en llegar a un acuerdo, que podría llegar en el primer semestre del año. «Estamos convencidos de que, por una u otra vía, habrá consenso», dijo Villaseca.

Dejó claro que el impacto del laudo es, por el momento, incierto y no definitivo. En el caso de que no se alcanzara ningún acuerdo, el aumento de precios al que la compañía tendrá que hacer frente «sin duda, se trasladará al consumidor», dijo el consejero delegado.

«Deseamos firmemente que no se traslade esa subida abusiva y desproporcionada. Pero si ocurriera, no hay duda de que si una materia prima en un oligopolio sube, eso se acaba trasladando. Naturalmente no podemos vender a menos precio de lo que nos cuesta«, explicó.

Villaseca negó, además, que las negociaciones con Sonatrach pasen por posibles intercambios de activos o por ofertas de la argelina para entrar en el capital de la energética española.

Por otro lado, y preguntado sobre la próxima entrada en funcionamiento del gasoducto Medgaz (que unirá la costa argelina con Almería), Villaseca descartó que vaya a tener un impacto significativo; al contrario, lo tachó de «realmente moderado».

Villaseca se siente respaldado por Repsol y Criteria

Por último, el consejero delegado de Gas Natural se consideró «absolutamente respaldado» por los dos principales socios de la compañía, Repsol YPF y Criteria, y recordó que en los seis años que lleva en el cargo todas las decisiones se han tomado por «unanimidad».

«Me siento absolutamente respaldado por todos los accionistas, por Criteria y Repsol, y singularmente por Repsol», afirmó Villaseca, en respuesta a una pregunta acerca de los rumores acerca del supuesto malestar con la directiva entre los principales socios de la compañía.

Por otro lado, dijo que su grupo «no contempla la salida de los accionistas principales» y aseguró que CatalunyaCaixa «no se ha puesto en contacto» con la dirección para expresar un hipotético deseo de abandonar el accionariado.

Sobre los activos de renovables puestos en venta por ACS, Villaseca señaló que cualquier interés de compra «dependerá del activo y del precio». Además, negó que ningún consejero de la empresa, especialmente Felipe González, esté participando en las negociaciones con Sonatrach sobre el precio del gas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *