Gas Natural solicitó permiso para 8 sondeos de fracking en Cantabria

Según la Asamblea contra el Fracking, los sondeos se localizarán a 15 kilómetros al sur de Reinosa en el término municipal de Valdeprado del Río, en varias parcelas sitas en las cercanías de las localidades de Arroyal de los Carabeos (dos sondeos), Barruelo de los Carabeos (tres) y Arcera (otros tres), con perforaciones de «entre 500 y 1.500 metros de profundidad».

La Asamblea se opuso a la realización de estos sondeos que, según precisó, no son para realizar fracking, sino que son «trabajos previos indispensables para hacer fracking en un futuro próximo en Cantabria».

El portavoz de la Asamblea, Humberto García, explicó que la solicitud del permiso para realizar estos sondeos demuestra que Gas Natural Fenosa «sigue adelante con su plan de trabajo» en la comunidad autónoma a pesar de la «supuesta prohibición» del uso de la fractura hidráulica en Cantabria.

En este punto, García se remitió a las declaraciones realizadas por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en las que aseguró que las comunidades autónomas no tienen competencia para prohibir este método de extracción de gas no convencional.

«Eso es verdad y nosotros venimos diciéndolo desde que se anunció el anteproyecto de Ley que presentó el Gobierno de Cantabria para prohibir el fracking en la región», aseguró, al tiempo que indicó que Cantabria, al igual que el resto de comunidades, no tiene competencia en materia de hidrocarburos.

En este punto, recordó que, al modificar el Ministerio de Industria la Ley de Hidrocarburos y convertirla en Ley Básica, dejó «todas las competencias en manos del Estado». De este modo, apuntó, las comunidades que legislaron contra el fracking «han invadido» las competencias del Estado y éste ya se está encargando de «echar para atrás» sus leyes.

Así, el Ejecutivo ya presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de La Rioja, lo va a hacer con la de Navarra y, en el caso de Cantabria, se creó una comisión en la que se estudia ese posible recurso, apuntó García.

Ante esta situación, la Asamblea consideró que el Gobierno regional, aunque «no puede hacer nada» contra este permiso para hacer sondeos porque está concedido por Industria, podría derogar el permiso «Arquetu», que afecta a la zona Saja-Nansa y fue otorgado por el Gobierno PRC-PSOE.

«En ese sí que tiene competencias para derogarlo porque afecta sólo a territorio de la comunidad y no lo ha hecho», afirmó el portavoz de la Asamblea, al tiempo que opinó que, con esa derogación, el Gobierno de Ignacio Diego demostraría «su posición» a los ciudadanos.

Por otro lado, García detalló que la Asamblea va a continuar impartiendo charlas informativas y movilizándose para que este método de extracción de gas no se use en la región. Así, este viernes, 11 de octubre, a las 19.30 horas, miembros de este colectivo darán una charla informativa en la centro Itaca de Torrelavega, acto que se repetirá en el mismo lugar y a la misma hora el día 17.

El 18 de octubre, en la Casa de Cultura de Colindres, a las 19 horas, impartirán otras charlas informativas, y el día 19 se organizará una bajada en bicicleta desde San Martín de Toranzo a Santander, que se desarrollará entre las 10.00 y las 18.00 horas.

Cantabria aboga porque «antes de permitir, se estudie» el fracking

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, se mostró partidario de estudiar las consecuencias de la extracción de gas mediante la técnica de la fractura hidráulica (fracking) antes de permitir que se lleve a cabo.

«Antes de permitir, que se estudie», manifestó el jefe del Ejecutivo, para sentenciar que la Comunidad Autónoma no se va a «retractar» de la ley aprobada para prohibir esta técnica, a la que se dio luz verde desde «el sosiego» y ante la «inseguridad» que plantea el fracking.

Así, en el Foro Cantabria de la Cadena Ser, aseguró que se va a mantener la prohibición del fracking, que fue una decisión «responsable» y «razonable», que se va a «defender».

Tras admitir que en el Gobierno «entendemos que Cantabria necesita gas», Diego apostilló «qué más quisiera yo que se generara una economía en cualquier ámbito». Pero precisó que ante la «inseguridad» que plantea el fracking se decidió «prohibir» por ley esta técnica en la comunidad autónoma.

Con todo ello, se mostró partidario de estudiar y comprobar en algún lugar donde se esté llevando a cabo la fractura hidráulica que es un método «inocuo» y no afecta al medio ambiente ni al paisaje -que también están en la base de la economía regional- «antes de permitir» que se acometa en la región.

Por último, Ignacio Diego comentó que habla habitualmente con el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que es «amigo» suyo, aunque no siempre estén de acuerdo en los asuntos que abordan.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *