Gas Natural recrimina a Iberdrola que interfiera en su fusión con Unión Fenosa
Según explicó un portavoz de la gasista, al contrario que ocurre en electricidad, España es un mercado liberalizado en el sector del gas natural al que cualquiera puede traer y vender materia prima sin ninguna barrera de entrada y en el que operan muchas empresas internacionales.
Sin embargo, en los últimos años algunas compañías como Iberdrola han preferido vender el gas en otros mercados, principalmente en el lejano oriente, para aprovechar los mayores precios y renunciando a crecer en España, continúa la misma fuente.
En esta circunstancia, Gas Natural considera «irónico» que se critique su «compromiso» con el mercado español y recomienda a la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán que si quiere ganar cuota comience por «hacer buenas ofertas a las compañías españolas en vez de llevarse el gas a otros mercados».
Sánchez Galán pidió a las autoridades de Competencia coherencia con las decisiones sobre concentraciones empresariales en el sector energético analizadas del pasado a la hora de estudiar la integración de Gas Natural y Unión Fenosa.
El presidente de la eléctrica advirtió de que si se considera «normal y razonable» que en un sector una empresa controle el 70 por ciento del mercado, esa posición «será válida para el futuro y para cualquier otro tipo de transacción».
Desde Gas Natural niegan que la compañía resultante de la fusión vaya a tener un 70 por ciento del mercado en España y arremeten contra lo que consideran un cambio de opinión de Sánchez Galán.
«Quienes hasta hace pocos meses defendían la necesidad de adaptar e interpretar nuestra regulación de forma que uno más uno no fueran menos que dos, sostienen ahora lo contrario», en alusión a la famosa frase del directivo de Iberdrola.
Además, el portavoz de la gasista considera «chocante» poner reparos a una fusión que daría como resultado una compañía fuerte en generación con gas natural (ciclos combinados) desde Iberdrola, que tiene «el control de más de la mitad de la generación de bajo coste (nuclear e hidráulica) y el práctico monopolio de la hidráulica regulable».
Por último, en la gasista opinan que el recurso que según publicaba ayer Expansión ha presentado Iberdrola ante el Ministerio de Industria contra la inhibición de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) pone de manifiesto el interés por entorpecer la operación.
Gas Natural considera que este hecho es una prueba más del cambio de opinión de Iberdrola, que defendió la no aplicación de la función 14 cuando compró Scottish Power y Energy East.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir