Gas Natural insiste en crecer por sí misma y no por operaciones corporativas
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, insistió en que la compañía gasista crecerá por sí misma, con el plan estratégico que ya presentó el pasado noviembre, lejos de operaciones corporativas que ha calificado de «rumores».
En la rueda de prensa previa a la junta de accionistas que tuvo lugar en Barcelona, Gabarró insistió en los buenos resultados, en el cumplimiento del plan estratégico anterior, y en los objetivos del nuevo, que prevé invertir 12.500 millones de euros y vender 500 millones de activos inmobiliarios hasta 2012, como las bases que garantizarán el futuro de la compañía.
«No estamos estudiando ninguna operación corporativa, ni obviamente la de Iberdrola. Gas Natural no ha hablado formalmente con Iberdrola por el tema de la fusión, no lo estamos contemplando», aseguró Gabarró, quien añadió: «Lo que hayan hablado el señor (Antoni) Brufau y el señor (Ignacio Sánchez) Galán lo desconozco. Yo no puedo hablar por terceros».
Según Gabarró, «estamos muy centrados en nuestro plan estratégico 2008-2012″ y el plan estratégico no lo contempla. Gas Natural no lo necesita, pero es obvio que si hay una operación nos debería permitir aportar altos beneficios a nuestros accionistas y no desviarnos de nuestro plan estratégico».
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, dio algunos detalles sobre cómo se va a ejecutar este plan estratégico, recurriendo a la deuda para financiar los 12.500 millones de inversión, «ampliando nuestro apalancamiento hasta el 50%, con lo que podremos seguir manteniendo nuestro rating de crédito A».
Villaseca destacó «la buena posición de liquidez de la compañía», que cifró en 5.000 millones de euros, de los que 4.200 millones corresponden a capacidad de instrumentos financieros no utilizados.
Tanto Villaseca como Gabarró resaltaron los buenos resultados de 2007 y del primer trimestre del 2008, en especial en un año de climatología benigna, algo que siempre perjudica al negocio gasístico.
El grupo pretende con su plan estratégico aumentar su oferta en 9 bcm -9.000 millones de metros cúbicos- para expandirse en nuevos mercados, en especial, en Europa y Estados Unidos -donde quieren alcanzar los 4 bcm-, al mismo tiempo que el crecimiento orgánico consolida su posición en España, Italia y Latinoamérica.
Rafael Villaseca ha declarado el interés de Gas Natural de crecer en Italia, tanto con nuevas plantas regasificadoras como contemplando «la posible adquisición de distribuidoras locales, sobre las que existe una dispersión muy notable de este tipo de empresa con las que queremos aumentar nuestra presencia en el centro y el sur de Italia».
Villaseca explicó que cumpliendo este plan la compañía alcanzará en el 2012 un beneficio operativo bruto de 3.900 millones de euros, con un aumento anual del 11% y una subida en los mismos términos sobre el 8% del beneficio anual.
En opinión de Gabarró, «Gas Natural vale 17.000 millones en bolsa, pero para mí vale más del doble, porque es una compañía seria que cumple. Si pusiéramos en venta Gas Natural tendríamos que poner un guardia jurado que pusiera orden en la cola.
Sobre los diversos conflictos con Argelia, el importe de los contratos de gas y el cambio de titularidad del proyecto de Gassi Touil, Villaseca se limitó a señalar que siguen los procesos de arbitraje y que los mismos durarán todavía un año.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir