Gas Natural ingresará 1.500 millones de euros por vender su red de suministro en Madrid
Rafael Villaseca ha afirmado que Gas Natural ya ha recibido varias ofertas de empresas «de varias nacionalidades» por estos activos, que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) le obliga a vender por su integración con Unión Fenosa.
Con todo ello, la empresa espera obtener unos ingresos de 1.500 millones de euros y reducir su deuda a un rango de entre 17.000 y 18.000 millones de euros, frente a los actuales 21.000 millones.
El proceso de desinversión iniciado por el grupo energético «continúa su camino», con la idea de cerrar las ventas impuestas por la CNC a final de año, ha comentado Villaseca durante su participación en el Foro de Nueva Economía.
El consejero delegado de Gas Natural ha eludido detallar el nombre de las empresas interesadas en los activos, al indicar que existen acuerdos de confidencialidad con los inversores.
Gas Natural acordó el pasado mes de julio la venta a Naturgas Energía de diferentes activos de distribución y comercialización de gas natural en las comunidades de Murcia, Cantabria, País Vasco y Asturias, por 330 millones de euros.
En total, la operación representó una desinversión de 248.000 puntos de conexión, 209.900 clientes de gas y 4.000 clientes de energía eléctrica.
Con la venta de la red de distribución de gas natural en Madrid, la compañía alcanzará la desinversión de los 600.000 puntos de conexión establecida por la CNC, que también obliga al grupo energético a deshacerse de 2.000 MW de ciclos combinados.
Además de estas obligaciones, la CNC también impuso a Gas Natural su salida del Consejo de Cepsa y la desinversión de su participación del 5 por ciento en Enagás, una venta que realizó en junio a Oman Oil Holdings Spain, compañía de inversiones energéticas perteneciente al Gobierno del Sultanato de Oman, por 155,2 millones de euros.
El laudo arbitral sobre Gassi Touil se conocerá antes de fin de año
Por otra parte, Rafael Villaseca, ha afirmado que el laudo arbitral internacional sobre al contencioso que Gas Natural y Repsol mantienen con la empresa estatal argelina Sonatrach se conocerá probablemente antes de final de año.
Villaseca ha sido preguntado por la situación de este contencioso, por el que Gas Natural y Repsol reclaman unos 1.610 millones de euros a Sonatrach por la ruptura de los contratos del proyecto Gassi Touil, mientras que la argelina les reclama unos 537 millones de euros por los retrasos en su ejecución.
Sonatrach rescindió los contratos con las empresas españolas en septiembre de 2007 alegando retrasos en el proyecto, consistente en la exploración, producción y comercialización de gas natural licuado en la zona de Gassi Touil, que Repsol y Gas Natural obtuvieron en noviembre de 2004 en un concurso internacional.
La inversión prevista en este proyecto, el primero adjudicado hasta entonces a un consorcio formado por compañías extranjeras, ascendía a unos 2.350 millones de euros y debía entrar en fase operativa en 2009.
Repsol y Gas Natural denunciaron la decisión de la compañía argelina de «ilegítima e ilegal» y el conflicto se llevó a un proceso arbitraje internacional en Ginebra, donde, según ha avanzado Villaseca, podría darse a conocer un laudo antes de final de año.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir