Gas Natural ganó el 13,5 por ciento más hasta septiembre tras absorber a Unión Fenosa
Las cuentas de la compañía energética fueron presentadas por el consejero delegado, Rafael Villaseca, que calificó el proceso de «exitoso» y confió en alcanzar este año el objetivo de desinvertir activos 3.000 millones de euros, de los que ya ha cerrado el 77%, y de situar la deuda del grupo en el entorno de los 18.000 millones.
La compañía espera cerrar antes de final de año la venta de 2.000 megavatios en ciclo combinados y de su red de distribución en Madrid, activos de los que debe desprenderse para cumplir con las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a la fusión y por los que ha recibido varias ofertas.
Gas Natural trabaja en el plan estratégico del grupo para los próximos cuatro años, que será presentado en el primer trimestre de 2010 y que no incluirá grandes compras, porque la «gran compra» -en alusión a Unión Fenosa-, ya ha sido hecha, afirmó Villaseca.
Villaseca apuntó que, en principio, mantendrán las marcas Gas Natural y Unión Fenosa porque están consolidadas en sus respectivos mercados y «funciona muy bien».
Añadió que se mantienen abiertos a nuevas posibilidades de ventas y apuntó que tienen previsto emitir bonos por valor de 6.000 millones de euros cuando se den las condiciones óptimas.
Respecto a las ayudas que prepara el Gobierno para incentivar el consumo de carbón autóctono, pidió que se tenga en cuenta el lucro cesante de las centrales que deberán ceder su espacio a este mineral, como las que queman carbón importado y los ciclos combinados.
En cuanto a las primas a las renovables -que ahora se cargan en el recibo de la luz-, advirtió de que, dado que el déficit de tarifa sumará hasta 20.000 millones de euros y que el sector no puede soportar más esta situación, no queda más solución que «reducir los costes o aumentar las tarifas».
Hasta septiembre, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo creció un 49,7 por ciento, hasta los 2.884 millones de euros, debido en gran parte a la incorporación de la eléctrica, que consolida por integración global desde el 30 de abril.
En términos proforma (suma de los resultados de las dos compañías), el Ebitda sería de 3.664 millones de euros, el 1 por ciento más que en los nueve primeros meses de 2008, según sus directivos, que confían en cerrar el ejercicio en esta línea.
La cifra de negocio se sitió en 10.527 millones, con un aumento del 8,5 por ciento, según la compañía, cuya deuda neta a cierre de septiembre ascendía a 21.919 millones.
En cuanto a la venta de los ciclo combinados, Gas Natural mantiene «tres conversaciones bilaterales» y estudia la posibilidad de materializarla tanto en metálico como a través del intercambio de activos.
Los ciclo combinados, cuyo valor en libros ronda los mil millones de euros, no están incluidos en las desinversiones que la compañía tienen previsto hacer para reducir su deuda en 3.000 millones, de los que ya han logrado 2.300 millones.
Gas Natural mantiene abierta una subasta para desprenderse de la red de distribución de gas en Madrid -que suma medio millón de puntos de suministro-, por la que ha recibido «seis o siete» buenas ofertas que espera poder concretar antes de fin de año.
La compañía, que prevé que la demanda de gas se estabilice en 2010, confía en lograr su objetivo de situar el endeudamiento en el entorno de 18.000 millones de euros a cierre de año, gracias a la venta de activos y al cash flow generado por el grupo.
Hasta septiembre, Gas Natural, cuya deuda ascendía al cierre de ese mes a 21.900 millones, logró unos ingresos extraordinarios de 1.135 millones de euros con la venta de participaciones en Cepsa (5%), Red Eléctrica (1%), Enagás (5%), Indra (13%) e Isagén (4,4%).
En octubre, la compañía acordó la venta del 63,8 por ciento de la sociedad colombiana EPSA por 1.110 millones de dólares y en julio cerró la venta a Naturgás de activos de distribución de gas en Cantabria y Murcia por 330 millones de euros, operación enmarcada en las condiciones que le impuso Competencia.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir