Gas Natural firma un acuerdo para ampliar un 20% la electrificación de Nicaragua

El convenio firmado prevé la extensión de redes para ampliar la cobertura de electrificación rural, con el objetivo de hacer llegar por primera vez la energía a 110.000 familias, elevando el porcentaje de electrificación en el país de un 63% al 83%, según ha destacado la empresa.

El acuerdo también incluye la normalización del suministro eléctrico de 164.000 familias en asentamientos y barrios marginales de las principales ciudades del país, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Estas actuaciones se enmarcan en el Programa nacional de electrificación sostenible y energías renovables (PNSER) que impulsa en gobierno de Nicaragua.

Su filial argentina logra la mayor nota en un informe de responsabilidad

Por su parte, la distribuidora argentina Gas Natural BAN, controlada por el grupo español Gas Natural, obtuvo la calificación internacional más alta en el informe de responsabilidad corporativa, informó la empresa.

La segunda mayor distribuidora de gas de Argentina fue la primera empresa del país en lograr el máximo nivel de aplicación de responsabilidad social según los parámetros de Global Reporting Initiative (GRI), institución europea de referencia que establece estándares de información en materia de responsabilidad corporativa.

El informe de responsabilidad corporativa recoge los principales indicadores de medición en materia económica, medioambiental y social de la empresa.

Gas Natural BAN, que en 2009 obtuvo 20,8 millones de pesos (5,2 millones de dólares) de beneficio neto, está controlada en un 50,4 por ciento por Gas Natural y 19,6 por ciento por el grupo Chemo, perteneciente a la familia argentina Sigman.

Otro 26,6 por ciento de las acciones de la distribuidora está en poder de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), ente estatal que administra el sistema de jubilaciones en Argentina, y el resto cotiza en la Bolsa de Buenos Aires.

Gas Natural firma un acuerdo para ampliar un 20% la electrificación de Nicaragua

El convenio firmado prevé la extensión de redes para ampliar la cobertura de electrificación rural, con el objetivo de hacer llegar por primera vez la energía a 110.000 familias, elevando el porcentaje de electrificación en el país de un 63% al 83%, según ha destacado la empresa.

El acuerdo también incluye la normalización del suministro eléctrico de 164.000 familias en asentamientos y barrios marginales de las principales ciudades del país, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Estas actuaciones se enmarcan en el Programa nacional de electrificación sostenible y energías renovables (PNSER) que impulsa en gobierno de Nicaragua.

Su filial argentina logra la mayor nota en un informe de responsabilidad

Por su parte, la distribuidora argentina Gas Natural BAN, controlada por el grupo español Gas Natural, obtuvo la calificación internacional más alta en el informe de responsabilidad corporativa, informó la empresa.

La segunda mayor distribuidora de gas de Argentina fue la primera empresa del país en lograr el máximo nivel de aplicación de responsabilidad social según los parámetros de Global Reporting Initiative (GRI), institución europea de referencia que establece estándares de información en materia de responsabilidad corporativa.

El informe de responsabilidad corporativa recoge los principales indicadores de medición en materia económica, medioambiental y social de la empresa.

Gas Natural BAN, que en 2009 obtuvo 20,8 millones de pesos (5,2 millones de dólares) de beneficio neto, está controlada en un 50,4 por ciento por Gas Natural y 19,6 por ciento por el grupo Chemo, perteneciente a la familia argentina Sigman.

Otro 26,6 por ciento de las acciones de la distribuidora está en poder de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), ente estatal que administra el sistema de jubilaciones en Argentina, y el resto cotiza en la Bolsa de Buenos Aires.

Gas Natural firma un acuerdo para ampliar un 20% la electrificación de Nicaragua

El convenio firmado prevé la extensión de redes para ampliar la cobertura de electrificación rural, con el objetivo de hacer llegar por primera vez la energía a 110.000 familias, elevando el porcentaje de electrificación en el país de un 63% al 83%, según ha destacado la empresa.

El acuerdo también incluye la normalización del suministro eléctrico de 164.000 familias en asentamientos y barrios marginales de las principales ciudades del país, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Estas actuaciones se enmarcan en el Programa nacional de electrificación sostenible y energías renovables (PNSER) que impulsa en gobierno de Nicaragua.

Su filial argentina logra la mayor nota en un informe de responsabilidad

Por su parte, la distribuidora argentina Gas Natural BAN, controlada por el grupo español Gas Natural, obtuvo la calificación internacional más alta en el informe de responsabilidad corporativa, informó la empresa.

La segunda mayor distribuidora de gas de Argentina fue la primera empresa del país en lograr el máximo nivel de aplicación de responsabilidad social según los parámetros de Global Reporting Initiative (GRI), institución europea de referencia que establece estándares de información en materia de responsabilidad corporativa.

El informe de responsabilidad corporativa recoge los principales indicadores de medición en materia económica, medioambiental y social de la empresa.

Gas Natural BAN, que en 2009 obtuvo 20,8 millones de pesos (5,2 millones de dólares) de beneficio neto, está controlada en un 50,4 por ciento por Gas Natural y 19,6 por ciento por el grupo Chemo, perteneciente a la familia argentina Sigman.

Otro 26,6 por ciento de las acciones de la distribuidora está en poder de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), ente estatal que administra el sistema de jubilaciones en Argentina, y el resto cotiza en la Bolsa de Buenos Aires.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *