Gas Natural Fenosa y Eni buscan impulsar los negocios de Unión Fenosa Gas sin llegar a conflictos

En una rueda de prensa para presentar la nueva imagen corporativa de la compañía, que comercializa gas a industrias y ciclos combinados, el presidente de Unión Fenosa Gas, José María Egea, subrayó que no hay «absolutamente ningún conflicto» ni razones para pensar que pueda haberlo.

En la misma línea se expresó el consejero de la empresa, Alessandro Della Zoppa, quién añadió que el objetivo es maximizar beneficios y negocio de la empresas y que no hay «elementos de preocupación».

Sobre los eventuales conflictos de mercado con Gas Natural, los directivos argumentaron que la compañía se gestiona de forma independiente y que hay veces que se coopera y otras en las que se compite, como es habitual en estos mercados.

La petrolera italiana Eni llegó a recurrir ante la Audiencia Nacional la decisión de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) de permitir que Gas Natural mantuviera Unión Fenosa Gas tras la adquisición de la eléctrica Unión Fenosa.

Una vez superados estos conflictos, la empresa busca crecer cuando se recupere la demanda de gas, que atraviesa horas bajas en España donde es el tercer operador del mercado, con una cuota del 14,6 %.

«Los ciclos combinados (centrales eléctricas que usan el gas como combustible) han tocado fondo y deben ir generando más porque es bueno para el sistema y para la economía», recomendó Egea.

Sobre la evolución del mercado gasista en 2012, Della Zoppa apuntó que la situación es bastante complicada y que no creen que sea el año de la recuperación, a la vez que advirtió del riesgo de que se genere un déficit en el sector gasista.

«Se deben reflejar los costes», dijo Della Zoppa, quién reclamó además un modelo regulatorio adaptado a la situación de la demanda.

En cuanto a los precios, apuntó que todas las señales, -demanda de Asia, evolución del barril Brent- conducen a un alza del gas durante este ejercicio.

La calidad de servicio mejoró un 32 % en 2011

Asimismo, Gas Natural Fenosa anunció la mejora durante 2011 en un 32% el índice que mide la calidad del servicio en el suministro eléctrico, el denominado tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada (TIEPI).

Según detalló la empresa, este indicador, que mide el tiempo en el que hubo problemas de suministro, fue de 41,6 minutos entre enero y diciembre, lo que supone una mejora de casi 20 minutos (más del 32%) respecto a 2010.

La energética vincula esta mejora a los planes de inversión que está llevando, así como la arquitectura de su red y la innovación tecnológica.

La compañía cuenta con 3,7 millones de puntos de suministro de electricidad en España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *