Gas Natural Fenosa vende por 241 millones sus filiales en Guatemala

El acuerdo de venta a Actis, especializado en inversiones energéticas y en infraestructuras en mercados emergentes, incluye las participaciones de Gas Natural Fenosa en las eléctricas DEORSA y DEOCSA, compañías que distribuyen electricidad en Guatemala, excepto en la capital y en los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla.

Gas Natural Fenosa, que precisó que también vende otras filiales dependientes de esas compañías, señaló que dejará de consolidar la deuda de estas empresas, que asciende a 73 millones de euros.

La compañía energética española comentó que «no espera que esta venta suponga plusvalías significativas», que se realizó siguiendo los planteamientos de un plan estratégico encaminado a fortalecer su posición financiera y a optimizar la cartera de negocios de la compañía.

Gas Natural Fenosa precisó que la venta de sus filiales en Guatemala le permitirá «su ya amplia liquidez y afrontar con aún mayor comodidad el calendario de vencimientos de deuda».

Asimismo, José García, representante de las empresas Distribuidora de Energía de Occidente S.A. (Deocsa) y Distribuidora de Energía de Oriente S.A. (Deorsa), explicó que la transacción obedece a una estrategia de la casa matriz en el tema de inversiones.

Por su parte, Michael Till, codirector de infraestructura del Grupo Actis, dijo que «esta inversión refleja la confianza en este país (Guatemala), que tiene puntos clave para la inversión, como la seguridad jurídica. Es un mercado con un crecimiento importante«.

Till dijo que la compra de las acciones a la empresa española es la segunda inversión que realiza en el último año en Centroamérica, puesto que en la actualidad, explicó, construyen en un parque eólico en territorio hondureño.

«Estamos buscando otros sectores de inversión en la región, especialmente en energía renovable, especialmente en el sector eólico e hidroeléctrico«, añadió.

La distribución de energía en el área rural de Guatemala estuvo en manos del Estado hasta diciembre de 1998, cuando fue adquirida por la trasnacional española Unión Fenosa, época en la que contaban con 540.000 clientes. En septiembre de 2009, las empresas pasaron a manos de la también trasnacional española Gas Natural Fenosa.

Durante los últimos 12 años el número de clientes creció a 1,4 millones y tienen presencia en 288 municipios de los 333 que tiene Guatemala.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *