Gas Natural Fenosa propone que se retrasen infraestructuras de gas «innecesarias» para atajar el déficit

«Hay determinadas infraestructuras que entraron en planificación hace años y que ahora mismo, a la vista de la demanda que tenemos, no serían necesarias», afirmó, sin entrar en ejemplos.

«Hay que marcar criterios que permitan asegurar que estas infraestructuras de transporte, de regasificación y almacenamiento aportan la rentabilidad y eficiencia que requiere el sistema», afirmó y especificó que no se refiere a obras de Gas Natural, sino proyectos públicos y de otras empresas energéticas.

Si bien precisó que el déficit del sistema gasista fue en 2011 de 230 millones de euros, que no tiene «nada que ver» en comparación al eléctrico, el directivo de Gas Natural aseguró que hay que velar por que la caja esté «saneada», y opinó que «un pequeño incremento de los peajes (que suponen un 30% de la tarifa de gas natural de los clientes) estaría dentro de lo posible», si bien insistió en que ello lo debe decidir el regulador.

La compañía gasista entiende que la demanda actual del sistema es claramente inferior a la utilizada en los escenarios de planificación de infraestructuras, por lo que consideró que este excedente en las infraestructuras básicas está generando el déficit actual del sistema gasista.

«Tenemos indicios de déficit, aunque pequeño, y tendremos que mantener la estabilidad entre ingresos y costes», añadió Gil.

Asimismo, pidió incentivos para el negocio de la distribución «que permitan garantizar que la inversión es adecuada», ya que defendió que aporta ingresos netos al sistema, en concreto, 70 euros por cada punto de distribución.

También indicó que en España existe un gran potencial de crecimiento para el gas natural, ya que el nivel de penetración de esta energía –número de hogares con gas natural sobre el total de hogares– en España es del 27%, mientras que en Europa alcanza el 59%.

GNF vende 245.000 clientes de gas a Endesa

Asimismo, la energética cerró la venta a Endesa de unos 245.000 clientes de gas y otros contratos asociados en la Comunidad de Madrid, según comunicó la entidad a la CNMV.

La operación, que fue anunciada el día 30 de junio de 2011, se cerró por la cantidad pactada de 38 millones de euros aunque está sujeta a ajustes posteriores al cierre.

Con ello, la plusvalía bruta estimada es de unos 20 millones de euros para Gas Natural Fenosa.

Esta operación se enmarca en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) para la compra de Unión Fenosa, que incluía la desinversión de nuevos puntos de suministro y clientes en Madrid.

Inversiones de 89 millones de euros en Cataluña para ampliar la red de gas

Por otro lado, la multinacional energética invertirá 89,3 millones de euros este año en Cataluña, un 13% más que el año pasado, para hacer llegar el suministro de gas a nueve poblaciones más.

De esos 89,3 millones de euros, 68,8 se destinarán a hacer llegar el suministro a nuevos clientes y nuevas poblaciones, mientras que los 20,5 restantes se destinarán a obras de renovación y mejora de la red de distribución actual.

Las previsiones de la compañía son incorporar a Cataluña 43.188 nuevos puntos de suministro y construir 296 nuevos kilómetros de red de distribución.

La gasista se propone hacer llegar gas natural este año a los municipios de Hostalets de Pierola, Masquefa, Sant Quintí de Mediona, Santa María de Martorelles y Santa Eugenia de Berga, todos ellos de la provincia de Barcelona.

En la demarcación de Tarragona, se prevé llegar a L’Ampolla y La Sénia, y también está en los planes de la compañía que haya suministro de gas natural en 2012 para los municipios leridanos de Benavent y Vilanova de Segrià.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *