Gas Natural Fenosa pide reformar cuanto antes el sector energético para que «actúe con normalidad»

En su intervención en el curso «Competitividad y Marca España» de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Villaseca advirtió que el mercado eléctrico está «hundido» como consecuencia de las energías renovables, que crean dos problemas fundamentales para el sector. Por un lado las subvenciones, que suponen un «extra coste», y por otro la prioridad de despacho, es decir, que cuando hay generación renovable debe utilizarse y parar las otras energías.

Así, aseguró que cuando el 50% de la generación es renovable, «el 50% de las centrales dejan de funcionar y el mercado desaparece».

Ante esta situación, sostuvo que el mercado tiene que «reestructurarse para marcar los precios y para que funcione con una normalidad que hoy no tiene».

Según Villaseca, las subvenciones a las renovables alcanzaron los 8.586 millones de euros en 2012, «más de mil millones más que el año anterior», que representaron el 75% del total. «Ese es el problema», aseguró, «no se me ocurre verlo de otra manera».

Además, alertó de que el sector eléctrico «aún no ha llegado al suelo» y apuntó que este año la demanda está cayendo cerca del 3%. «Esperamos llegar pronto al suelo», dijo.

Este descenso de la demanda ha «agravado» el problema del uso de las centrales térmicas, principalmente las gasistas de ciclo combinado.

En este sentido, Villaseca explicó que el «hueco térmico», es decir, la producción que queda para estas centrales, pasó del 50% en el año 2007 al 13% durante el pasado ejercicio y al 9% en el año actual.

Según Villaseca, el Gobierno es «conocedor de estas problemáticas» que «requieren una solución». Así, insistió en que «quedan por ajustar las subvenciones» que, o tiene que aclararse «de dónde se pagan» o se tienen que «reducir». «No pueden seguir creciendo», agregó.

Así, subrayó que si el Gobierno quiere «mantener estas subvenciones o poner otras», no se puede hacer «de ninguna manera» con cargo a déficit, sino de alguna partida concreta.

En cuanto al déficit de tarifa, Villaseca subrayó que no es una deuda de las compañías, «sino de los consumidores», que lo tendrán que pagar «con intereses». Esta situación, aclaró el directivo de Gas Natural, «no es una decisión de las empresas sino de los dirigentes».

Sobre la evolución de este déficit de tarifa, sostuvo que desde el año 2008 las cifras «son muy serias» y alcanzaron, a 31 de marzo, los 25.298 millones de euros que están pendientes de pago. De esta cifra, 20.127 millones de euros se cedieron a terceros y 5.171 millones de euros «aún se nos debe» a las compañías.

La decisión del Gobierno de acabar con este déficit es un «objetivo bueno», según Villaseca, aunque advirtió que es necesario que se establezcan las medidas oportunas para lograrlo.

Sobre la evolución de las inversiones del sector, lamentó que durante los próximos años continuará la tendencia de descenso, hasta el punto de que «en 2013 y 2014 bajará de forma muy acusada».

En este sentido, avanzó que su compañía «focalizará las inversiones en mercados exteriores», ya que el mercado español «no las requiere», aunque «también veremos los cambios regulatorios». Así, aseguró que «continuaremos la línea ascendente en inversión exterior».

Aunque dejó claro el compromiso de su compañía contra el cambio climático, advirtió que España está pagando «10 veces más de lo que cuesta el CO2 en el mercado», puesto que destina 5.000 millones al año a esta materia que reduce en 22 millones de toneladas las emisiones. Esta cantidad supone «una gota en el océano» y resulta «carísima», aseveró. España se gastó 230 euros por cada tonelada de CO2 y, dado que su precio está por los suelos.

España emitió 300 millones de toneladas en 2011, en tanto que China incrementó ese mismo año las suyas en 800 millones de toneladas, por lo que «se necesita el ahorro de 36 Españas para compensar el incremento del país asiático».

De esta forma, se preguntó si «es la mejor manera de dedicar 5.000 millones al año a la lucha contra el cambio climático», ya que «el impacto es casi despreciable».

Aunque la compañía sigue comprometida con la lucha contra el cambio climático, Villaseca cuestionó la utilidad del «enorme y sangrante esfuerzo» que está haciendo España, para que, al final, el impacto sea «casi despreciable».

En cuanto a la factura eléctrica que pagan los hogares, defendió que «no es la que marca una situación dramática» ya que representa de media 1,7 euros al día. Villaseca añadió que en los últimos años no ha habido aumentos del precio en términos reales, es decir, descontando la inflación.

La relación de Gas Natural Fenosa y Repsol es «excelente»

Por último, sobre las informaciones acerca de una posible salida de Repsol del accionariado de la compañía, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa sentenció que «de ninguna manera lo abordamos» y subrayó la «excelente» relación con la petrolera, al tiempo que puso en valor que Repsol es uno de los accionistas «más importantes» de la gasista.

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa recordó que Repsol negó cualquier plan para la venta de su participación del 30% en la gasista. Repsol es el segundo mayor accionista de Gas Natural Fenosa, por detrás de La Caixa, con la que tiene un pacto parasocial de control de la compañía.

Villaseca garantizó que la compañía se encuentra «muy satisfecha» con la estructura actual de su accionariado y dijo no tener constancia de que Repsol haya contratado a un banco para estudiar la venta de su participación. «No nos consta nada. No hay ninguna noticia de que se pueda producir una venta«, aseguró.

Ante la evolución de la cotización de la gasista tras la publicación de la noticia de que Repsol podría deshacerse de su participación, el directivo de Gas Natural Fenosa indicó que no se han apreciado «movimientos especiales».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *